Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Referéndum

Turquía vota en referéndum para expandir los poderes del presidente Erdogan

Erdogan y el primer ministro Yildirim depositan su voto en el referéndum de Turquía
Redacción
domingo, 16 de abril de 2017, 11:23 h (CET)

fotonoticia_20170416105354_640

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha depositado ya su voto en el referéndum de este domingo donde se apuesta la ampliación de sus poderes como jefe del Estado.


"Estoy convencido de que el pueblo turco tomará hoy la decisión correcta y creo que el índice de participación va a ser importante", ha declarado Erdogan nada más votar acompañado de su familia.

Minutos antes hizo lo mismo el primer ministro del país, Binali Yildirim, quien declaró ante los medios su intención de "respetar la voluntad del pueblo turco" tras depositar su papeleta en un colegio electoral de la ciudad de Esmirna, en el oeste del país.

También ha votado ya el líder de la oposición Kemal Kiliçdaroglu, presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP), quien expresó su rechazo a cualquier ampliación de los poderes presidenciales.

"Estamos poniendo a 80 millones de personas dentro de un autobús sin frenos que no sabemos a dónde nos llevará", hizo saber Kiliçdaroglu antes de depositar su papeleta en Ankara.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto