Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Apoyar a Hugo Chávez por dinero

Los mercenarios de la política que siguen al cura Fernando Lugo deberían encontrarse entre los miembros de la profesión más antigua del mundo
Luis Agüero Wagner
martes, 14 de junio de 2011, 06:58 h (CET)
Dijo Aristóteles que todos los aduladores son mercenarios, y por lo tanto hombres de bajo espíritu. Por lo tanto no es raro que al tratarse de aduladores del cura Fernando Lugo, también estemos hablando de mercenarios de bajo espíritu. Estos mercernarios de la política deberían encontrarse entre los miembros de la profesión más antigua del mundo.

Este fin de semana las publicaciones de cables diplomáticos norteamericanos corroboraron en Paraguay la percepción que ya todos tenían con respecto a la supuesta “afinidad” entre el luguismo y el líder bolivariano Hugo Chávez.

De acuerdo a filtraciones de Wikileaks referidas a Paraguay, el embajador de Estados Unidos James Cason advertía que muchos personajes del entorno que rodea al cura Fernando Lugo estaban dispuestos a tomar el dinero de Chávez, pero sólo lo apoyaban en apariencia.

De esta manera, queda claro que era conocida la verdadera tendencia del grupo por parte de la embajada norteamericana.

Según las filtraciones

Los representantes de Estados Unidos acordaron que pese a que Chávez invertía grandes sumas de dinero y se debía tener cuidado con sus intenciones de dividir a América Latina, muchos de los políticos solo apoyaban su causa en apariencia.

“Algunos líderes regionales y otros de los desposeídos de la región pueden encontrar a su retórica atractiva, pero muchos otros pero muchos otros más están dispuestos a tomar el dinero de Chávez, pero solo apoyan su política en apariencia" señalaba Cason en el cable filtrado por Wikileaks.

Fuente: http://www.abc.com.py/nota/estados-unidos-revela-que-hugo-chavez-ofrecio-financiar-campana-presidencial-de-fernando-lugo/

Deshonestidad y creciente impopularidad

En tanto trascienden las verdaderas motivaciones de la falaz propaganda que presentó a Lugo como “el marxista y bolivariano obispo de los pobres”, el alto rechazo a la reelección del cura Fernando Lugo sigue trascendiendo a través de los cables de agencias noticiosas internacionales, y se publica en medios de todo el mundo, en un nuevo bochorno internacional.

La intención de los luguistas era intentar aparentar una gran aceptación por parte del pueblo al gobierno de Lugo, sin embargo, el tiro salió por la culata dado que ha ganado trascendencia internacional el rechazo que hoy sufre el cura por parte del pueblo.

Paralelamente, las denuncias por corrupción saturan las páginas de los diarios, al punto que la idea de reelegir a Lugo no fue tomada en serio por nadie; la mitad de los observadores opinó que era una cortina de humo y la otra mitad que se trataba de una broma de mal gusto.

Paradigmática muestra de deshonestidad es la que ha dado el "ministro con permiso" Camilo Soares, el cual según fuentes documentadas ni siquiera ha sido leal siempre a su pretendida ideología de izquierda.

La prensa local hoy vuelve a señalarlo como un vulgar corrupto que busca instrumentar al politizado y corrupto poder judicial para zafar de las acusaciones en su contra.

"Camilo Soares admitió el hecho de haber adulterado los documentos que presentó como rendición de un viático que llevó a España. De esa forma pudo zafar del delito por uso de documentos no auténticos. El juez dejó constancia que reparó el daño al devolver el dinero (900 euros), pero lo hizo luego de que la Fiscalía lo haya imputado y acusado. Es decir, le pillaron y devolvió la plata" señala el investigador Jorge Torres, en una nota donde también publica los frondosos documentos relativos al caso.

A pesar de haber reconocido sus delitos, Soares busca permanente acusar a otros de sus fatos, todos son culpables menos él. Lindo espécimen para intentar que crezca la "izquierda" en Paraguay.

No sin razón advirtió Franklin que de aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero.

Mas oposición a la reelección

Se ha dicho que la dictadura es un estado en el cual todos temen a uno, y uno teme a todos. Considerando ese concepto, no es extraño que los traumas del pasado se hagan presente en la conciencia de los paraguayos ante el fantasma de la reelección.

Tal es así que mientras suman denuncias por corrupción en el gobierno arzobispal, también crece el descontento opositor.

El descabellado proyecto por la reelección del cura Fernando Lugo sigue sumando oposición.

Los jóvenes del Partido Patria Querida manifestaron ayer su rechazo al plan de reelección encabezado por el presidente de la República, Fernando Lugo. Fue durante la apertura de la tercera edición de la escuela de Formación Política organizada por la juventud patriaqueridista y la Fundación Feliciano Martínez.

“Nosotros como jóvenes de PQ acompañamos la postura de nuestras autoridades partidarias que es estar totalmente en contra de la reelección de Lugo. En ese sentido, la Constitución es bastante clara en los términos de que cualquier modificación en torno a la duración del mandato tiene que ser vía reforma constitucional y no vía enmienda”, señaló el presidente del Equipo Joven nacional, Carlos Becker.

Indicó que es una artimaña que siempre utilizan los políticos de turno. “Es un juego jurídico tergiversando realmente el espíritu de los constituyentes de 92, que es tratar de modificar la Constitución vía enmienda”, dijo.

Otra voz que se alzó con fuerza en los medios contra la reelección fue la del político febrerista Juan G. Granada, de reconocida lucha trayectoria en la defensa de la democracia.

¿Desalojo violento?

Escribió Montesquieu que cuando las legiones romanas cruzaron los Alpes y el Mar, los generales de las legiones que debían pasar largos años en los países sometidos, sintieron su propia fuerza y ya no pudieron obedecer. Algo parecido aconteció en 1936 en Paraguay, cuando luego de ganar una guerra, la oficialidad paraguaya que había regresado victoriosa desde la precordillera de los Andes se encontró con que el presidente civil Eusebio Ayala pensaba en su reelección inconstitucional.

Fernando Lugo está promoviendo que lo desalojen del poder por medios violentos, afirmó el agudo analista y veterano político febrerista Juan G. Granada.

El intento de pisotear la constitución y promover la reelección ya fue causal del desalojo de los liberales el 17 de febrero de 1936, y hoy los seguidores de Lugo siguen el mismo camino, afirmó Granada. La inescrupulosidad ya quedó comprobada con el hecho hoy confirmado de que hasta fueron capaces de apoyar a Hugo Chávez sólo por dinero.

La osadía luguista por mantener los zoquetes podría tener derivaciones insospechadas,advirtió así una de las más lúcidas voces de la política paraguaya. No sin razón Orwell advirtió que no se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; sino que se hace la revolución para establecer una dictadura.

Noticias relacionadas

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

El catolicismo fue, durante siglos, la columna vertebral de la civilización occidental: su influencia modeló la cultura, la moral y las instituciones occidentales. Sin embargo, con el advenimiento del liberalismo y su progresiva y exitosa hegemonía, el cristianismo ha experimentado una pérdida de relevancia social y política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto