El Betis Energía Plus ha dado esta tarde un pasito más para acabar deportivamente en puestos de descenso a LEB Oro, al perder frente al FC Barcelona Lassa. Afortunadamente para ellos, la derrota del Obradoiro en Valencia les hace depender todavía de sí mismos para salvarse de la quema, en la gran final que les espera la semana próxima en tierras gallegas. El Barça, por su parte, sigue ahí entre los cuatro primeros, acechando a la cabeza de la Liga Endesa, pese a su manifiesta irregularidad. Las buenas sensaciones béticas de hace siete días frente a los "taronja" han quedado dilapidadas prácticamente del todo, y no por perder frente al equipo de Bartzokas, naturalmente, sino por la forma tan sencilla y tan a medio gas en la que se ha llevado la victoria el que posiblemente sea -a los resultados nos remitimos- el peor Barça de los últimos años. Los verdiblancos aguantaron bastante bien el primer período, principalmente porque supieron compensar su deficiente defensa con buenas acciones en ataque, especialmente de un inspirado Lockett (8 puntos en este período). Así, el marcador señalaba un 19-15... justo antes de que, en los últimos tres minutos del cuarto, el Barça comenzase su espectacular porcentaje desde el triple, ayudado eso sí por una defensa que no es que fuese tibia, sino más bien helada por completo. Tres triples seguidos, de Claver, Renfroe y Eriksson, completaron un parcial de 0-9 que cerró Lockett, también desde el perímetro, antes de que sonara la bocina (22-24, min 10). A medio gas el Barça se va En el segundo período los béticos siguieron sin defender absolutamente nada, pero los de Bartzokas sí que se pusieron las pilas atrás hasta fundir los plomos a su rival. Ahí comenzó el desastre para el Betis, y todo ello a pesar de que un triple de Cabezas le devolvía la delantera en el marcador, al poco de reanudarse el duelo (27-26). Fue un espejismo, no obstante. Otros tres triples seguidos, de Renfroe, Eriksson y Vezenkov, lanzando sin oposición alguna y casi siempre desde la esquina, empezaron a provocar la escapada culé (27-35, min 15). Demarraje en el marcador que se confirmó cuando, oliendo que la debilidad defensiva verdiblanca también estaba bajo aros, Bartzokas decidió jugar sin un pívot fijo para así explotar la movilidad de hombres como Koponen en sus penetraciones pero, sobre todo, la habilidad de hombres como Claver y Vezenkov en el poste bajo. Tanto uno como el otro aprovechaban las asistencias recibidas para hacer lo que querían en la zona del Betis, y así la ventaja culé se fue por encima de los diez puntos, llegando a ser hasta de catorce con otro triple, el séptimo de trece intentos, y el tercero de Renfroe (36-50, min 20). Cabezas dejó el electrónico en 38-50 al descanso con una canasta postrera, pero pocos creían en la reacción verdiblanca. Y razones tenían. El comienzo de la segunda mitad trajo un correcalles del que, por supuesto, sacó algo más de partido el Barça, frente a un Betis sin ideas y en el que más de uno parecía no ser consciente de lo que su equipo se estaba jugando. Sólo dos triples seguidos, de Stojanovski y Radicevic, cuando el Barça ganaba por 15, dieron cierta esperanza a un equipo local que logró, con ellos, ponerse a menos de diez (56-65, min 28). Pero Renfroe cortó de raíz cualquier intento de reacción con otro tiro exterior, y el Barça llegó al último cuarto con todo relativamente controlado (58-70, min 30). El chico del concurso, el mejor del Betis San Pablo se encendió en el minidescanso con la hazaña de un chaval que ganó un año de electricidad gratis para él y su familia anotando una canasta desde medio campo en el concurso que, partido tras partido, organiza la empresa que patrocina al equipo verdiblanco. Fue lo único para lo que mereció medianamente la pena que la parroquia "cajibética" prácticamente abarrotase las gradas, porque su equipo apenas si opuso una mínima resistencia en un período final en el que Eriksson se puso las botas, y en el que hasta Navarro se sumó a la fiesta visitante con un triple. El Barça llegó a la veintena (63-83), y sumó con total facilidad, con el equipo más flojito de su historia reciente, un triunfo que le permite seguir en la cuarta posición; y que convierte del todo la próxima visita bética a Santiago -menos mal para los de Alejandro Martínez que Obradoiro, como se esperaba, perdió en Valencia- en un duelo a vida o muerte. Allí, si los verdiblancos vencen -ocho triunfos, por los nueve de los gallegos-, dependerán de sí mismos a falta de dos jornadas al ganar el "average" particular a su rival; pero si pierden -y ahora mismo no hay muchas razones para pensar que pueden salir victoriosos- se puede decir que tendrán prácticamente los dos pies, a efectos deportivos, en la LEB Oro.
72 - REAL BETIS ENERGÍA PLUS: Radicevic (10), De Vries (17) Lockett (14), Alfonso Sánchez (-), Mahalbasic (10) -cinco inicial-, -Cabezas (5), Stojanovski (3), Milosevic (4), Triguero (2), Marc García (1), Cate (2) y Marelja (-). 89 - FC BARCELONA LASSA: Rice (4), Oleson (8), Perperoglou (4), Claver (11), Tomic (10) -cinco inicial-, Navarro (3), Vezenkov (13), Eriksson (18), Diagne (-), Koponen (4), Munford (-) y Renfroe (14). ÁRBITROS: Conde, Castillo y Munar. Eliminaron por personales al local Alfonso Sánchez. PARCIALES: 22-24, 16-26, 20-20, 14-19 INCIDENCIAS: 31ª jornada de la Liga Endesa 2016-2017. Pabellón San Pablo (Sevilla), 6.700 espectadores.
|