Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Obesidad | Niños

Niños de diferentes colegios programarán videojuegos contra la obesidad infantil

Los videojuegos para educar en hábitos saludables han demostrado su eficacia en numerosos estudios científicos
Francisco Acedo
sábado, 13 de mayo de 2017, 11:29 h (CET)
Alumnos de colegios de toda España podrán participar el próximo 23 de mayo en Madrid en el primer maratón de programación de videojuegos en salud con niños que se celebra en nuestro país, el Hackathon de Salud Junior. El hackathon está organizado por Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM Salud, en colaboración con Vector Academy, la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Esta primera edición estará centrada en la creación de videojuegos para favorecer el ejercicio físico y la alimentación saludable, y para eso se ha creado el Reto DKV Apptívate de Prevención de la Obesidad Infantil. La obesidad infantil es, según la OMS, uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, y España uno de los países europeos con mayor prevalencia. Este reto se enmarca dentro del programa Apptívate, con el que DKV pretende impactar en todas aquellas personas implicadas en el problema: niños, padres, maestros, administraciones, medios de comunicación, etc. y ayudar, entre todos, a encontrar una solución a la obesidad infantil.

El colegio del equipo ganador del Reto opta a un premio dotado con 1.000€ en material deportivo o tecnológico, donado por DKV, además de regalos para los integrantes del equipo. También se concederá el premio Deporte Saludable, al equipo que muestre un mejor espíritu deportivo, con 1.000€ en dotación deportiva para los miembros del equipo, donado por Novartis.

“Los videojuegos diseñados para educar en hábitos saludables, como alimentación y ejercicio, han demostrado su eficacia en numerosos estudios científicos para concienciar tanto a los niños como a sus familias y su coste es muy inferior a campañas tradicionales con monitores en las aulas”, según Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del Hackathon de Salud Junior. Así lo confirman los expertos participantes en el encuentro Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying que se celebra este jueves, como Javier Urra, primer Defensor del Menor, Jesús García, presidente de la SEPS y jefe de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

El bullying, muchas veces asociado con la obesidad infantil, también puede ayudar a combatirse con videojuegos de concienciación. En este sentido, Baltasar Fernández Manjón, catedrático de la Cátedra Telefónica-UCM Educación Digital y Juegos Serios de la Universidad Complutense, presenta en el encuentro un primer desarrollo del videojuego creado por su cátedra contra esta lacra social. Un estudio con otro videojuego desarrollado por la cátedra, de primeros auxilios, demostró que su eficacia en educación y concienciación era algo inferior a un taller con monitores en el aula pero su alcance era muy superior.

El Hackathon de Salud Junior se enmarca dentro del Hackathon Nacional de Salud, el mayor evento de programación de aplicaciones y programas de salud en español, que celebra su segunda edición el 9 y 10 de junio en Madrid. Equipos multidisciplinares formados por profesionales sanitarios, pacientes, programadores y diseñadores crearán soluciones digitales que ayuden a mejorar la asistencia sanitaria, a educar a profesionales sanitarios o a concienciar a la población en hábitos saludables. El pasado año reunió a 33 equipos, con un total de 150 participantes.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto