Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Embarazo | Hijos | Ecografía

La mitad de las embarazadas prefiere conocer el sexo de su bebé a través de ecografías 5d y 4d

Aunque el seguimiento del embarazo se realice con las ecografías convencionales, se escoge esta opción por la seguridad que ofrece el resultado de las imágenes en HD
Francisco Acedo
jueves, 18 de mayo de 2017, 00:00 h (CET)
Según datos de Ecodadys, empresa especializada en ecografías 5d y 4d para el embarazo, la mitad de las embarazadas prefiere conocer el sexo de su bebé a través de ecografías 5d y 4d.

Los motivos para decantarse por esta opción son varios, pero uno de ellos es la seguridad que ofrece el resultado de las imágenes en alta definición y que permite determinar de forma clara y sin margen de error el sexo del bebé frente a la calidad de imagen que ofrecen las ecografías convencionales.

A partir de la semana 12, tal y como informan los ecógrafos especialistas de Ecodadys, ya se puede conocer sin posibilidad de error el sexo que tiene el bebé en una ecografía 5d o 4d. Hasta la semana 22 de embarazo es posible ver el cuerpo completo del niño, por lo que es el momento en el que se recomienda llevar a cabo esta ecografía tan reveladora.

Otro de los motivos para decantarse por este tipo de imágenes en alta resolución es por la tremenda nitidez con la que se observa tanto el bebé como sus movimientos en comparación con la frialdad del blanco y negro de la ecografía convencional. Produce una sensación mayor de emoción al percibir mucho mejor la realidad de lo que ocurre en el vientrematerno, lo que lleva tanto a las madres como a los padres a decantarse por una ecografía 5d o 4d.

La incertidumbre que ofrece la tecnología de las ecografías en 2d a la hora de determinar el sexo del niño aún en la semana 12, decanta la balanza del lado de los equipos más modernos y preparados.

Conviene destacar que además el recuerdo de las sesiones de ecografías 5d o 4d no se circunscribe exclusivamente a una fotografía en blanco y negro como se entrega en una sesión de ecografía convencional. Normalmente las ecografías de alta definición obsequian a los padres con un soporte físico donde se almacenan las fotos y vídeos de la sesión y, en algunos casos, se imprime en papel y a color las fotografías más definidas. Además de saber el sexo se pueden personalizar las fotos con el futuro nombre del bebé, si es que ya los papás lo tienenclaro.

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto