Las ventas mundiales de smartphones alcanzaron los 380 millones de unidades en el primer trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a los 348,2 millones de unidades registrados en el mismo periodo de 2016, según los datos de la consultora tecnológica Gartner.
La firma destaca además que las compradores de teléfonos móviles están gastando más dinero en adquirir mejores dispositivos, lo que se ha traducido en un incremento de los precios medios de venta en todas las gamas.
En este contexto, remarca que el cambio en las preferencias de los compradores está afectando positivamente a los fabricantes chinos como Huawei, Oppo y Vivo en su estrategia de ofrecer dispositivos atractivos a precios asequibles. Además, añade que la cuota de mercado de estos tres fabricantes supone ya el 24%, siete puntos porcentuales más que hace un año.
"Los tres mayores fabricantes de smartphones chinos están impulsando las ventas con dispositivos de alta calidad, equipados con caracterísiticas innovadoras y a precios competitivos", ha remarcado el director general de Gartner, Anshul Gupta.
Pese al avance de las tres marcas chinas, Samsung mantuvo el liderazgo en el primer trimestre de 2017 con 78,67 millones de unidades vendidas, un 3,1% menos que hace un año, lo que hizo que su cuota de mercado se haya reducido del 23,3% al 20,7%.
Apple conservó la segunda plaza tras vender casi 52 millones de dispositivos, cifra ligeramente superior a los 51,6 millones de hace un año, lo que no ha podido evitar que su cuota de mercado haya bajado del 14,8% al 13,7%.
Por el contrario, Huawei se afianzó la tercera plaza al alcanzar los 34,18 millones de unidades, lo que le permitió incrementar su cuota de mercado desde el 8,3% al 9%.
Por su parte, Oppo registró un fuerte incremento de su cuota de mercado desde el 4,6% al 8,1%, tras vender 30,92 millones de smartphones, mientras que Vivo ocupó la quinta plaza con 25,8 millones de dispositivos vendidos y una cuota del 6,8%, frente al 4% de hace un año.
Por sistema operativo, los smartphones con Android aumentaron su cuota de mercado en el primer trimestre del año hasta el 86,1%, frente al 84,1% de hace un año, mientras que los dispositivos con iOS cayeron del 14,8% al 13,7%.
El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".