BComú volvería a ganar las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona con el 27,5% de los votos y obtendría 12 concejales, uno mas que los 11 que ostenta en la actualidad el grupo municipal liderado por Ada Colau, mientras que ERC pasaría de cuarta fuerza a segunda con el 17% de votos, según un sondeo publicado este domingo, por lo que pasaría de los 5 asientos que tiene en el pleno a 8.
El barómetro, dado a conocer por 'El Periódico' y recogido por Europa Press, sitúa al PDeCAT como tercera formación con el 13,5% de sufragios y 6 concejales, cuatro menos de los 10 de la desparecida CiU que se presentó a los comicios en 2015.
El PSC y Cs, ahora quinta y tercera fuerza, respectivamente, rivalizarían por la cuarta posición con un porcentaje de votos del 11,9% para los socialistas y 11,5% para el partido naranja y un empate en 5 ediles, por lo que Cs obtendría los mismos que tiene y el PSC --que gobierna con BComú-- ganaría uno.
Las formaciones con menor representación en la actualidad, el PP y la CUP, cerrarían igualmente la representación municipal con el 8% de votos para los populares y el 5,3% para los anticapitalistas, pero mientras que el PP conservaría sus 3 regidores, los 'cupaires' perderían uno y se quedarían en 2.
LOS BARCELONESES APRUEBAN A COLAU
El barómetro, elaborado por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP), también ha pedido a los encuestados que valoren los líderes municipales numéricamente y la alcaldesa, Ada Colau, es la mejor valorada con un 5,4 sobre 10 y un grado de conocimiento del 99,4%.
El líder municipal de ERC, Alfred Bosch, sigue de cerca a la primera edil con un 5,3, aunque el porcentaje de barceloneses que dicen conocerlo es inferior, el 67,6%, mientras que el exalcalde y presidente del Grupo Demócrata --heredero de CiU--, Xavier Trias, obtiene un 5,1 con un grado de conocimiento del 97,6%.
Les siguen el teniente de alcalde de Cultura y líder del PSC en el Ayuntamiento, Jaume Collboni, con un 5,0 y un reconocimiento del 62,6% de los ciudadanos; la cabeza de lista de la CUP, María José Lecha, que suspende con un 4,2 y un grado de conocimiento del 22,6; la líder de Cs en el consistorio, Carina Mejías, con un 3,2 de nota y reconocida por el 36,8% y, finalmente, el presidente del grupo del PP, Alberto Fernández, que obtiene un 2,7 pese a ser el tercero más conocido, por el 89,6%.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.