Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Paraguay

El encubrimiento oficial al EPP

La mayoría de los medios cooptados por el luguismo nunca indagaron sobre las vinculaciones reales del cura Fernando Lugo con el EPP
Luis Agüero Wagner
viernes, 30 de septiembre de 2011, 07:10 h (CET)
Dijo el escritor español Baltasar Gracián que no es necio el que hace la necedad, sino el que, hecha, no la sabe encubrir., y tal parece lo que sucede con los responsables del actual gobierno de Paraguay y sus antiguos vínculos con la guerrilla marxista del EPP. En ese contexto, la paciencia de los paraguayos con su cura presidente, una de las mayores estafas políticas del siglo, va tocando a su fin.

Una multitudinaria protesta de alrededor de 15 mil personas salió a protestar en Paraguay debido a la violencia política disparada bajo el gobierno del cura Fernando Lugo. “A nosotros sí nos interesan nuestros hijos, no como a él”, señalaron algunos de los manifestantes, en alusión a los varios casos de paternidad irresponsable por los cuales fue denunciado el clérigo-presidente.

"Yo creo que el presidente Fernando Lugo no tiene como prioridad y objetivo principal exterminar a las fuerzas del EPP. Son personas muy allegadas a él, porque son personas con quienes tuvo vínculos estrechos", denunció por su parte la senadora de Patria Querida, Ana María Mendoza de Acha. La inacción del Gobierno para hacer frente al EPP fue cuestionada duramente por la senadora. Fue un poco más allá y admitió que si bien Lugo y los miembros del grupo armado ahora están por caminos diferentes, de igual manera existen entre ellos una relación "bastante fuerte" del pasado y que no podría romperse de la noche a la mañana.

El EPP acusó a Lugo de haber traicionado al pueblo, y de estar vendido al imperialismo y la oligarquía. Fue calificado en el ideario del grupo como “el mulo de la oligarquía”.

Lugo y el EPP
El autor del ideario del EPP, núcleo que promocionó a Lugo ante la línea dura de la izquierda latinoamericana presentándolo en Venezuela y Cuba como un “marxista y bolivariano obispo de los pobres”, -credenciales que luegodemostraron ser falsas- es un viejo alumno de seminario de Lugo, Alcides Oviedo. La mayoría de los demás integrantes del grupo, acusado de haber materializado y cobrado millonarios rescates por varios secuestros, son adeptos a la teología de la Liberación que según su misma propaganda proselitista, Lugo predicaba entre sus discípulos en Paraguay.

Pero no solo la vertiente marxista del luguismo tiene antecedentes en materia de secuestros.
El actual ministro de Justicia de Lugo, Humberto Blasco, apenas llegó al gobierno incluyó en la lista de indultados por fin de año a sus ex compañeros de la juventud liberal que se encontraban purgando una larga condena por haber secuestrado y asesinado al médico Wenceslao Meza, a principios de la década de 1990.

Otros funcionarios de la administración luguista son recordados por su asociación en bandas delictivas similares al EPP que operaron en el pasado.

El actual nominado a dirigir Itaipú, nunca aprobado por el Congreso Nacional pero director de facto al fin, Gustavo Codas, intentó asaltar a su propia familia para munir de fondos a la organización delictiva que integraba hacia 1976. En el Parlamento Nacional incluso fue acusado de haber intentado secuestrar a su propia madre.

Varios otros personajes del gobierno como Miguel López Perito, Raúl Monte Domecq o Dionisio Borda cuentan con antecedentes similares que fueron prontuariados en tiempos de su asociación criminal en una banda delictiva conocida como “OPM”, que funcionó en la década de 1970.

La mayoría de los integrantes del vilipendiado gobierno luguista intenta hacer oídos sordos a estas denuncias, y sigue pontificando con grandilocuencia sobre “pacificación” y otros temas generales las veces que abren la boca. Es que como dijera Talleyrand, la palabra se ha dado al hombre para que pueda encubrir su pensamiento.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto