Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | cáncer de páncreas

12 sociedades científicas se unen para incremental la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es el octavo tumor más frecuente en los países industrializados y la tercera causa de muerte
Francisco Acedo
viernes, 16 de junio de 2017, 01:57 h (CET)
El cáncer de páncreas es una enfermedad de mal pronóstico que se suele diagnosticar en fases avanzadas y cuyo tratamiento es complejo. Por ello, la Sociedad Española de Oncología Médica ha impulsado un consenso en colaboración con 11 sociedades científicas implicadas en el abordaje de esta patología para trabajar multidisciplinarmente y mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas.

El cáncer de páncreas es un problema de salud importante. Es el octavo tumor más frecuente en los países industrializados (en España, 6.914 casos en 2015 – 3.513 en varones y 3.401 en mujeres) y la tercera causa de muerte por cáncer (en España, 6.278 fallecimientos en 2014). La ausencia de síntomas específicos tempranos y el diagnóstico tardío hace que los pacientes no tengan la oportunidad de recibir el tratamiento más adecuado.

Como señala el Dr. Miguel Martín, presidente de SEOM y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid: “en SEOM somos conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano en el cáncer de páncreas y del crucial papel que desempeñan los profesionales sanitarios implicados en el abordaje de esta patología para trabajar multidisciplinarmente y mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas”.

Bajo esta premisa, afirma la Dra. Ruth Vera, vicepresidenta de SEOM y jefa de Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra: “nos pusimos a trabajar en un consenso multidisciplinar detallando el proceso asistencial, incluyendo los procedimientos y tiempos óptimos, de los pacientes con cáncer de páncreas para concienciar a la comunidad científica de las necesidades asistenciales de estos pacientes”.

El objetivo de este consenso, denominado PAN TIME, es aportar recomendaciones, por parte de las especialidades implicadas en el cáncer de páncreas, que puedan mejorar el proceso diagnóstico, reducir los plazos hasta el inicio del tratamiento y optimizar la gestión por parte de equipos multidisciplinares.

El proyecto ha estado coordinado por los doctores Ruth Vera y Jorge Aparicio, miembro de junta directiva de SEOM y jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari I Politècnic la Fe de Valencia. El documento impulsado por SEOM, en colaboración con otras 11 sociedades científicas, ha sido posible gracias a la colaboración de Celgene y Shire.

Por su parte el Dr. Aparicio, destaca que este consenso: “recomienda la creación de unidades funcionales especializadas de diagnóstico con circuitos rápidos, ante determinados grados de sospecha del cáncer de páncreas, definidos según las características de riesgo del paciente y las posibles señales de alarma”.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto