Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | The Wahington Post Writers Group

Nada de "linchamiento tecnológico"

A la velocidad relámpago de los medios modernos, sucede de forma casi instantánea
Ruth Marcus
jueves, 3 de noviembre de 2011, 07:53 h (CET)
WASHINGTON -- Fue inevitable que desde el momento en que salió a la luz la historia de acusaciones de acoso sexual contra el candidato presidencial Republicano Herman Cain, se hicieran paralelismos con el caso del magistrado del Supremo Clarence Thomas.

A la velocidad relámpago de los medios modernos, sucede de forma casi instantánea. Una hora después de colgarse la crónica del Politico, Ann Coulter estaba en Fox News denunciando la información como "otro linchamiento tecnológico" de los medios de izquierdas "Es escandalosa la forma en que los izquierdistas tratan a un conservador negro", decía. "Y todavía más las acusaciones que tenemos delante, quiero decir, demuestran que el monstruo destructivo de los derechos civiles ha descarrilado. La idea de las leyes de derechos civiles para empezar irónicamente era proteger a los negros de los Demócratas del Sur que no les protegían. Ahora consiste en, ya sabe, unas mujeres blancas de Scarsdale que dicen: 'Mire usted por donde, no me gusta que me llame encanto'".

Rush Limbaugh cogió el relevo, denunciando la crónica del Politico como "ataque inconsciente y estereotipado" que explota "los estereotipos raciales más desagradables" y representa "la política de la destrucción personal conservadora minoritaria".

Para cuando Cain se pronunciaba el lunes en el Club de la Prensa Nacional, el candidato en persona se metía en el jardín del linchamiento tecnológico denunciando "esta caza de brujas".

Allá vamos otra vez. No existe ninguna indicación en absoluto de que su raza -- o, su afiliación política en la práctica -- sea relevante de ninguna forma de cara a las acusaciones o la crónica de ellas responsable y escrupulosa por parte del Politico. Por encima de todo, sospecho que el único papel jugado por la raza de Cain residió en influenciar la cantidad extraordinaria de tiempo -- 10 días -- transcurrido desde que el Politico pidiera declaraciones a la campaña de Cain y la salida a la luz de la crónica.

Imagínese que la crónica del Politico hubiera hablado en su lugar de los días de Mitt Romney en el fondo de inversión Bain Capital. ¿Alguien cree que el Politico habría ignorado o lo habría tratado con menor seriedad? Los que juegan la política racial en esto son conservadores, no los medios presuntamente de izquierdas.

La facilidad de Coulter a la hora de desestimar las acusaciones de acoso sexual no es sorprendente pero es decepcionante no obstante. "Lo que se está denunciando aquí no es ni siquiera acoso genuino", dice. "No consiste en ningún contacto físico, no consiste en ninguna caricia sexual. Es ‘Ah, me dijo algo que me pareció inapropiado'".

Bueno, si las vistas del caso Anita Hill nos enseñaron algo, es que el acoso sexual no tiene que llegar al nivel de caricia no solicitada -- sobre todo en el espacio laboral, y en particular cuando la persona cuya conducta se cuestiona ocupa una posición de poder sobre la empleada.

A diferencia de las vistas del caso Thomas, la situación de Cain implica las quejas que se hicieron en aquella época -- y por parte de dos mujeres diferentes. Se llevó a cabo una investigación. Cain, cuya campaña ha manifestado al Politico recordar algo de una queja "vagamente" sólo, ahora dice que "tras una investigación escrupulosa se llegó a la conclusión de que no tenía ningún fundamento".

Bien, ¿qué denunciaban las mujeres? ¿Cain refuta por completo la versión de los hechos de ellas, como hizo el juez Thomas en el caso Hill? ¿O aduce Cain que sus acciones o sus palabras fueron malinterpretadas? Cain sostiene que no hubo ningún acuerdo de tipo financiero, pero la crónica del Politico entre otras sugiere algo diferente.

Esto no es ningún linchamiento tecnológico. Es periodismo de la vieja escuela acerca de una cuestión relevante de cara a lo idóneo de Cain para ser presidente -- y sí, también lo fueron las dudas de la conducta de Bill Clinton, antes y después de salir elegido.

Cain puede difundir el relato inofensivo de que no participó de ningún acto de acoso sexual, pero más tarde o más temprano va a tener que responder a las preguntas de lo que tuvo lugar, exactamente. Y yo espero que, acuerdos de confidencialidad aparte, escuchemos dentro de poco a alguna de las mujeres implicadas por lo menos, y ya no hablemos de ver físicamente el informe que Cain dice que le exoneró.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto