Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Claro como el agua

ZEN
lunes, 7 de noviembre de 2011, 08:39 h (CET)
Cuando uno ya ha vivido 16 años de su vida bajo un gobierno popular, como es mi caso como valenciano, poco o nada nos puede sorprender aquello que haga un hipotético gobierno del Partido Popular.

Recordarán aquel famoso chiste de los dos marxistas-leninistas que se repartían las cosas como buenos camaradas. Si tuvieran dos pisos, si tuvieran dos ferraris, si tuvieran dos millones de euros, hasta que llegaron a las dos gallinas y uno de ellos dijo que ahí se negaba a repartir “porque de eso si que tenía”. Pues eso parece que está ocurriendo con el Partido Popular y el famoso cuento del trasvase del Ebro, a la vista de las expectativas de una mayoría absoluta.

Mientras no hubieron expectativas de gobernar en España, la batalla victimista contra el gobierno central casi llega a convencerme hasta mi de que vivíamos en una zona semidesértica necesitada del agua. De que si no teníamos “agua para todos” nos crecería la joroba y tendríamos que sacar el agua de los cactus como si fuéramos beduinos. Y ahora, cuando más sed tenia, cuando mas resecas estaban mis papilas gustativas, cuando apenas me salía la voz porque el agua del Ebro no llegaba a mi deshidratada garganta, en el programa electoral del partido con más posibilidades de gobernar (solo o con CiU) el Trasvase desaparece y nos deja a toda la Comunidad Valenciana con una cicatriz urbanística, de Norte a Sur. Una reserva de suelo inútil que, por ley, nos dejó Camps para cuando el Partido Popular llegara al gobierno. Y ahora, cuando los valencianos lo pedimos con más fuerza, nos dice Mariano, tal como si un Marxista –leninista fuera: “eso no…que igual va y nos toca hacerlo”. ¿No se han quedado con la boca reseca y la cara de gilipollas?

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto