Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documentales

En mi futuro no hay nada que se llame esperanza

“Born into brothels” (“Los niños del barrio rojo”), de Ross Kaufman (2004)
Patricia Carballo
martes, 8 de noviembre de 2011, 11:38 h (CET)
El punto de partida de este documental nace de las experiencias que tuvo la periodista Zana Briski con prostitutas de Calcuta. Los niños del barrio rojo, sus hijos, parecen destinados a un futuro con el que no sueñan, un futuro sin esperanza rodeado de miseria.


Los niños que aparecen en el documental

Es entonces cuando la periodista entra en acción para darles la mayor oportunidad de su vida y para sacarles de ese crudo ambiente. Ella misma anima a los “nacidos entre los burdeles” para que graben con las cámaras el ambiente que les rodea.

Con un planteamiento tan sencillo como el de empezar a “jugar” con la cámara, el día a día de estos niños les va a llevar hacia un camino de esperanza. Ahora ya tienen un aliciente para vivir. Todos juntos sacan sus propias conclusiones, aprenden cuanto más utilizan la cámara y reflexionan sobre su país, la pobreza o el futuro. Incluso una simple imagen les sirve para hablar de lo qué es el arte, para qué sirve y qué quieren transmitir con sus fotografías.

Y, precisamente, a través de esas fotografías los niños nos muestran su forma de ver el mundo, un mundo desolador ante sus ojos. ¿Acaso no es escalofriante lo que dicen las imágenes por sí solas?

A lo largo de toda la película, la pregunta que se plantea el espectador es “¿qué podemos hacer?”. La misma que se cuestiona la periodista. Sin duda, nos da una muy buen lección de vida. Cualquiera no dedicaría tanto tiempo a unos niños destinados a seguir viviendo entre burdeles y menos a unos niños que sienten que, en su futuro, no hay nada llamado esperanza.

Estamos pues ante un documental que nos deja miles de sonrisas, pero que, en el fondo, nos enseña que hay olvidados en todas las partes del mundo. Menos mal que para los protagonistas de “Born into brothels” este proyecto les marcará un antes y un después en sus vidas, para mejorar o para seguir igual. Recomendable.



Noticias relacionadas

El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

Este miércoles 16 de abril se estrena solo en cines El casoplón, la nueva nueva comedia de Joaquín Mazón protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. Rodada en Madrid y Bilbao, es una comedia familiar con un ritmo trepidante que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente y los valores que transmitimos a los más pequeños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto