| ||||||||||||||||||||||
|
|
#AritmEtica20N: Una propuesta de voto alternativo al bipartidismo | |||
Una parte notable del electorado está harto del bipartidismo y están surgiendo campañas ciudadanas a favor de otras alternativas | |||
| |||
Hace 20 años que en España gobiernan de forma alterna dos partidos, PP y PSOE. En la actual situación de crisis mundial, que ya dura casi 3 años y no solo no se vislumbra el final sino que da la sensación de profundizarse, la confianza de una parte importante de la ciudadanía en la capacidad de estos dos partidos políticos para afrontar con solvencia este escenario es nula. A esta falta de confianza se suma la convicción de que ambos partidos están mayoritariamente al servicio de los intereses de los grandes empresearios nacionales y de poderes supranacionales completamente antidemocráticos: Merkel y Sarkozy, como banderas de la imposición del criterio de la Unión Europea, actualmente la más neoliberal de la historia, y también los llamados ‘mercados financieros’, poderes económicos supranacionales a los que han demostrado ser incapaces de hacer frente. En última instancia, y dada la inmensa cantidad de dinero puesta en circulación para ‘rescatar’ a los bancos, los ciudanos han llegado a la convicción de que los políticos que han gobernado hasta ahora son simples marionetas en manos de la banca y del poder financiero. Sin embargo este (de facto) bipartido ha generado una fractura con la sociedad y el electorado se encuentra ya sobreaviso, a pesar del rodillo de manipulación informativa que desde todos los medios de comunicación nos pasan. El duopolio mediático masivo ya no es capaz de ocultar que la aparente estabilidad de la alternancia entre uno y otro es una ficción. Muchos españoles ya no lo ven como la única alternativa posible, y su hegemonía puede estar amenazada. Un análisis de los resultados electorales más recientes nos muestra que en las últimas elecciones celebradas en España, las Municipales y Autonómicas del 22 de mayo de 2011, el porcentaje de electorado que votó por alguno de los dos partidos fue del 42%, mientras que el 58% restante (la mayor parte de los electores) optó por otros partidos, voto en blanco, nulo o se abstuvo:
De cara a estas próximas Elecciones Generales del 20 de noviembre, la encuesta que el CIS realiza antes de todas las elecciones mostró un anticipo de los resultados que según los medios de comunicación (quizá habría que llamarlos de tergiversación) no tienen ninguna relación con las anteriores. Sin embargo, tal y como se publica en Los verdaderos datos directos de la encuesta del CIS sobre intención de voto y otros datos que no conviene divulgar… , el 48,4 de los votos irían al PP+PSOE, el 28% a otros partidos, y el un 23,6% no sabe o no contesta. Si las elecciones fueran fieles a este último análisis, la tendencia observada en las municipales (incremente del voto a otros) se mantendría, aunque por la ley de d´hont la mayor parte de los escaños, de forma desproporcionada, se los llevarían los miembros del bipartito. En ese contexto de campaña electoral mediática a favor del bipartido como lo único existente (el debate del lunes 7 de mayo entre tan solo los dos candidatos electorales del bipartido abunda en esa presión mediática), están surgiendo un conjunto de contracampañas ciudadanas que pretenden potenciar la capacidad del ciudadano de elegir libremente, sin miedo, y con la confianza de que su voto a otras candidaturas redundará en un acceso de otros partidos a la toma de decisiones en el Congreso de los Diputados (y el Senado). Lo ya famosos Anonymous lanzaron su no menos famosa #Op20N, en la que dada la invisibilización mediática de la abstención proponían a los abstencionistas (los que están en contra del sistema, o que no desean participar en el para no legitimarlo, o que no encuentran motivos para participar) que votaran nulo. En este vídeo lo explica muy bien: [youtuve http://www.youtube.com/watch?v=9xqhbx_DYoI&has_verified=1] El resumen vendría a ser: Vota a minoritarios que sean viables (puedan obtener escaño), o vota nulo para mostrar tu disconformidad o rechazo con el sistema (para que sea visible en los medios de comunicación). No votes PP o PSOE (estarás votando a la banca internacional), ni blanco (dificultas el acceso a los pequeños).
Y la más reciente de estas campañas refuerza esta idea, mostrando mediante cálculos por circunscripciones, en base a los resultados obtenidos en las últimas elecciones cuales son los dos candidaturas más viables. Por supuesto en este análisis se quedan candidaturas que no se presentaron, como puedan ser EQUO o Izquierda Anticapitalista, que tal vez si vayan a tener apoyos suficientes para obtener escaño. El leit motif de #AritmEtica20N es, en palabras del blog que la lanza: “En cada circunscripción electoral votaremos al partido más fuerte que no sea PP, PSOE o CiU (recordemos que aprobaron la ley Sinde: nolesvotes). No se trata de votar al partido que nos desagrada menos o que nos gusta un poco, sino de utilizarlos para que se peleen entre ellos. Divide y vencerás. Hagámosles la vida imposible, en la calle y también en el parlamento. Ofrece además una tabla con los cálculos, con las dos opciones más viables, cuadro que ha sido ya visualizado en un mapa de google maps para poder consultarlo con mayor facilidad. Los últimos acontecimientos en Grecia, país que muchos vemos como un anticipo de nuestro futuro si nuestro gobierno aplica las mismas medidas, no hacen sino reforzar la idea de que los dos partidos mayoritarios van a actuar de forma alterna o coordinada a favor de los grandes bancos europeos y mundiales y en contra de la población. Allí en 3 años han pasado de un gobierno del equivalente al PP, a uno del equivalente al PSOE, y ahora van a gobernar los dos juntos, formando un gobierno de concentración, hasta las próximas elecciones generales, que serán en Grecia el 19 de febrero. Esas medidas de austeridad han hundido la economía griega y hecho de la vida de los ciudadano griegos un infierno, poniendo su país al borde del expolio, y dejándolos indefensos e incapaces frente a la depredación de los acreedores exteriores. Aqui ya sabemos que medidas adoptará el PSOE (lo ha hecho estos 3 años), o el PP (lo ha hecho en las autonomías que gobierna). Esas medidas solo nos pueden llevar a un escenario ‘a la griega’. Pero nosotros ya estamos convocados a unas Elecciones Generales. Aún nos quedan 10 días para tomar conciencia de que podemos ahorrarnos dos años de sufrimiento atroz, de que podemos elegir gobernantes que hagan frente desde la política a esas agresiones, y que defiendan a la población de los depredadores inhumanos en que se han convertido los mercados financieros mundiale, junto con sus indispensables portavoces, Merkel y Sarkozy. La búsqueda de alternativas reales es precisamente el reto de los electores, como lo sería la del próximo gobierno si sale uno que no esté de antemano vendido a intereses ajenos y contrarios a los de la población española. Hay una posibilidad (remota, pero real) de que de las urnas salga un gobierno que escuche a la calle, a la población, que lleve nuestra forma de gobierno y nuestras vidas hacia donde la población merece y demanda. No quiero terminar sin mencionar dos artículos que tengo presentes en el momento de escribir estas líneas: la cumbre del gatillazo griego, de Alberto Montero Soler y las elecciones generales desde el 15M, de Carlos Taibo. Creo que ambos textos ayudan a entender el contexto general en el que estamos pensando cómo acudir a las urnas (si hacerlo, y por qué). |
Hay pueblos que están condenados a vagar por el mundo sin un lugar donde poder asentarse. Son pueblos convertidos en nómadas porque así lo han decidido las grandes potencias colonialistas e imperialistas que dominan el mundo. Al recuerdo me vienen los kurdos, un pueblo de más de treinta millones de personas repartidas entre Turquía, Irán, Irak, y Siria, sin la posibilidad de tener un estado propio.
Vance es vicepresidente de EE UU. Nacido James Donald Bowman, usa el apellido de un marido de su madre que lo adoptó de niño. 40 años. Humilde. Doctor en Yale. Su discurso en la Conferencia de Seguridad en Múnich es noticia. La BBC publicaba ‘El vicepresidente de EE.UU. lanza en Múnich un duro ataque contra las democracias de Europa y genera indignación’.
Desgraciadamente, en la actualidad hay montones y montones de individuos que lo aceptan todo, y muchos tienen el decoro de ocultarlo, pero hay otros que subestiman tanto a sus semejantes y que son tan necios que incluso se lo demuestran al mundo entero a través de los medios de comunicación.
|