Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Análisis internacional

Primera vicepresidenta de Guatemala

La única de todas las 7 repúblicas del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) que nunca había tenido una
Isaac Bigio
jueves, 10 de noviembre de 2011, 08:19 h (CET)
El domingo la conservadora católica Roxana Baldetti se convirtió en la primera vicepresidenta de la historia de Guatemala.

Allí Sandra Torres, la esposa del actual gobernante Alvaro Colom, quiso postularse para ser la nueva jefa de Estado pero la corte constitucional se lo impidió porque en ese país (al igual que en Perú) no se puede repetir la experiencia argentina de que una primera dama pueda aspirar a ser luego mandataria.

Si bien Argentina fue en 1973 la primera república del mundo en haber electo una vicepresidenta, en 1974 en tener a una presidenta y luego en el 2011 de re-elegir a una presidenta, hay un país americano que le gana en haber tenido más mujeres electas en palacio: Costa Rica.

En esa nación centroamericana Victoria Garrón fue segunda vice-presidenta del 8 de mayo de 1896 a 1990 y a partir de 1994 ha tenido y tendrá mujeres en palacio de manera casi ininterrumpida durante 2 décadas hasta el 2014.

Rebeca Grynspan fue segunda vice-presidenta del 9 de mayo de 1994 al de 1998, Elizabeth Odio fue segunda vice-presidenta del 8 de mayo de 1998 al del 2002, Astrid Fischel fue primera vice-presidenta del 8 de Mayo de 1998 al del 2002, Lineth Saborío fue primera vice-presidenta del 8 de mayo del 2002 al del 2006 y Laura Chinchilla fue del 8 de Mayo del 2006 al 8 de Octubre del 2008 (2 años y 153 días), fecha en que deja el cargo para postular a la presidencia, la cual la obtiene con más del 46%, y ejerce desde el 8 de mayo del 2010 al del 2014.

En Honduras también se ha visto la progresión de mujeres en puestos más altos de la vice-presidencia en orden ascendente cada uno o dos cuatrienios, aunque allí primero una dama llegó a la tercera vicepresidencia y aún no ha llegado a la jefatura del Estado.

Honduras tuvo a Guadalupe Jerezano Mejía como su tercera vice-presidenta del 27 de enero de 1994 al de 1998, luego a Gladys Caballero de Arévalo como segunda vice-presidenta en 1998-2002 y Armida Villela de López Contreras en el mismo puesto en 2002-2006. Desde el 27 de enero del 2010 al del 2014 Honduras tiene a su primera primera vicepresidenta: María Antonieta de Bográn.

Milagros Ortiz fue vice-presidenta de la República Dominicana del 16 de agosto del 2000 al del 2004.

Ana Vilma de Escobar en El Salvador fue vice-presidenta del primero de junio del 2004 al del 2009.

Venezuela tuvo a Adina Bastidas como vice-presidenta del 24 de Diciembre del 2000 al 13 de enero del 2002. Ésta es la única de las 5 grandes repúblicas del Caribe que ha electo a una mujer en palacio, cosa que aún no han hecho EEUU, México, Colombia o Cuba.

Perú tuvo en el 2006-2011 a Lourdes Mendoza como segunda vicepresidenta y en el 2011-2016 tiene a Marisol Espinoza como primera vicepresidenta.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto