| ||||||||||||||||||||||
|
|
Berlín planea una bajada de impuestos | |||
La coalición de gobierno alemana proyecta una reducción del impuesto sobre la renta ► Berlín y París piensan en una Eurozona más pequeña ► La Eurozona no rescatará a Italia | |||
| |||
CDU y FDP se han puesto de acuerdo por primera vez en mucho tiempo y han decidido proponer al Bundestag (Parlamento alemán) una disminución del impuesto sobre la renta, medida que se iría implantando progresivamente y por la cual los ciudadanos tendrían que pagar un total de 6.000 millones de euros menos a las arcas federales entre 2013 y 2014. O lo que es lo mismo pero a la inversa, el Estado dejaría de ingresar esos 6.000 millones. Esta medida llega en un momento de relativa bonanza para el gobierno presidido por Angela Merkel, quien ha visto reforzado su liderazgo en Alemania tras sus últimas actuaciones en las cumbres europeas. Este balón de oxígeno permite a la canciller ofrecer a sus socios de gobierno una reducción de impuestos que estos llevaban tiempo demandando. Firme rechazo de la oposición La oposición al gobierno federal ha reaccionado de manera clara y unitaria ante los planes de la coalición. El portavoz parlamentario de los socialdemócratas, Franz-Walter Steinmeier ha acusado a la coalición de "regatear como en un bazar" y ha afirmado que la medida “ayuda poco y perjudica mucho”. Por su parte la portavoz de Los Verdes, Claudia Roth, ha declarado que no se trata de una reducción de impuestos, sino de una "carga para las futuras generaciones". Esta medida tendría un especial efecto en los Länder (estados federados), lo que ha provocado que algún barón regional democristiano haya amagado con rebelarse frente a la medida. El jefe de la CDU en Baden-Württemberg ha declarado que la reducción de impuestos es el camino erróneo en el momento inadecuado, destacando que los estados federados tienen otras preocupaciones más acuciantes. |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|