| ||||||||||||||||||||||
Evita estafas en internet | |||
Ayudas para convertir internet en un entorno seguro | |||
| |||
No existe mayor diferencia entre el modo de operar de un estafador digital y el que tiene
un estafador en la vida real, casi siempre el mecanismo será, encontrar una manera de
obtener tus datos o cualquier información susceptible y hacer uso de ella para causarte un
perjuicio, generalmente de orden económico.
Estar precavido es la mejor manera de evitar ser estafado en internet. Cosas tan simples como verificar que el sitio web al que le entregamos nuestros datos posea los certificados de seguridad adecuados y la reputación suficiente es una forma de evitar estafas en internet. Es justamente por descuido de nosotros mismos que en ocasiones estamos propensos a ser estafados por personas inescrupulosas. A continuación, conocerás en detalle una serie de formas de estafa que debes conocer y que van a ayudarte a convertir al internet en un entorno seguro, en el que puedas realizar todas tus operaciones de forma confiable. 1. Pishing Este es uno de los fraudes más comunes que se cometen por internet y consiste en el robo de datos bancarios o de identidad. Este tipo de fraude es llevado a cabo mediante la utilización de un correo electrónico que resulta ser una falsificación de las páginas web de nuestros operadores bancarios, por lo cual actuamos con confianza y revelamos nuestros datos, que luego son utilizados para usurpar nuestra identidad y cometer delitos con ella o para robar nuestros ahorros. 2. Fraudes en subastas Las plataformas de comercio electrónico se han vuelto una cuna de estafas, por eso es necesario que antes de entregarle nuestro dinero a un vendedor en la web, hagamos un estudio de su trayectoria como vendedor dentro del sitio, estudiemos las calificaciones que otros compradores le han dejado y evitemos realizar compras a personas muy nuevas y sin reputación, por muy tentadora que resulte la oferta o la subasta, porque podríamos ser timados por profesionales que se dedican a este tipo de fraudes. 3. Falsas oportunidades de negocios Internet se ha convertido en una excelente manera de atraer incautos a las llamadas pirámides, que generalmente se trata de estafas. Los esquemas de pirámides generalmente utilizan internet como recurso para captar la atención de personas que están en la búsqueda de ingresos extra. Las ofertas son llamativas como “trabajar desde casa” “negocio sin inversión” yt generalmente se trata de mentiras. 4. Paginas de juegos de dudosa procedencia Los juegos en línea y los operadores de casino online son muy populares en la actualidad, pero no debemos confiar en todos los sitios web que nos aparezcan en publicidades, ya que muchas veces no cuentan con el respaldo ni el control por parte de las autoridades competentes y además, algunos pueden no tener os suficientes protocolos de seguridad como para resguardar la integridad de tus datos bancarios cuando realizas una apuesta. Es por eso que si deseas jugar al casino online, debes elegir operadores como http://www.muchgames.com/es/casino que poseen la trayectoria y reputación suficientes para ser confiable a diferencia de muchos otros existentes. |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|