Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

Ni franquistas ni 15M el día de las elecciones

Advierte que los criterios “de siempre son de proporcionalidad y de evitar daños superiores a los que pretendemos evitar
Redacción
martes, 15 de noviembre de 2011, 16:38 h (CET)
La delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión, afirmó este martes que la Policía actuará del “modo habitual” y conforme a la ley, ante eventuales manifestaciones o concentraciones este domingo de recuerdo a Franco o, en su caso, de “indignados”, que hayan sido prohibidas por la Junta Electoral Provincial.

En la rueda de prensa de presentación del dispositivo previsto por su departamento en la Comunidad de Madrid el 20-N, Carrión detalló que, además de los diez mil efectivos policiales previstos para asegurar el normal desarrollo de la jornada electoral, con presencia en los colegios, por ejemplo, habrá también unidades específicas para atender posibles convocatorias de actos públicos que no se enmarquen en lo que la ley determina al respecto tanto para la jornada de reflexión como para del mismo día de elecciones.

Aunque eludió profundizar al respecto, pese a las reiteradas preguntas de los periodistas, Carrión explicó que en cuanto a los actos convocados será la Junta Electoral Provincial la que deba resolver, y luego la Delegación del Gobierno la que determine qué hacer o qué no, desde el punto de vista policial, estudiando cada caso en particular.

“Será de acuerdo con los criterios que establece la propia Policía”, indicó una y otra vez la delegada del Gobierno en Madrid al cómo afrontaría una hipotética concentración de “indignados” en Madrid no autorizada, por ejemplo, o una de correligionarios de formaciones sociopolíticas reivindicativas de la dictadura de Franco, con motivo de la celebración de su fallecimiento en esa fecha.

Admitió la delegada tener conocimiento de que para el sábado los “indignados” tendrían previsto concentrarse en la Puerta del Sol, y de que quienes quieren homenajear a Franco hacerlo el domingo en la Plaza de Oriente, pero que será en estos, como en el resto de casos que se planteen, la Junta Electoral Provincial la que se pronuncie al respecto y, a continuación, la Delegación del Gobierno.

Para el caso de la Plaza de Oriente, anunció que los convocantes, al menos de ese acto, han decidido aplazarlo para el siguiente domingo, día 27. Ha sido aprobada una manifestación sindical desde Neptuno a Sol, que concluiría en la calle Sevilla en caso de que algún partido político solicitara celebrar un acto en Sol, como también un acto del foro por la memoria.

Lo que sí está claro es que para el día 20, el domingo, las manifestaciones o concentraciones “han sido prohibidas, no por el itinerario sino porque la Junta cree que su realización puede afectar al ejercicio del derecho de voto”, dijo Carrión, quien precisó que para el día 19, el sábado, “de momento no hay ninguna manifestación convocada comunicada a la Delegación del Gobierno”.

Preguntada con insistencia ante la hipótesis de que el movimiento del 15-M decidiera “tomar” la Puerta del Sol este fin de semana, independientemente de lo que resuelva la Junta Electoral, Carrión afirmó: “Estamos en un Estado de derecho y no es la delegada ni la Policía quienes deciden discrecionalmente qué hacer cuando se produce una concentración irregular. Es la propia ley la que regula el ejercicio del derecho de reunión y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la que establece los supuestos y criterios de actuación para disolver una manifestación no autorizada: como acordonar una zona, proceder a identificaciones, detenciones… así hasta la disolución”.

Con todo, advirtió que los criterios “de siempre son de proporcionalidad y de evitar daños superiores a los que pretendemos evitar”, pues, subrayó, “lo  que hace siempre la Policía es establecer los dispositivos adecuados para garantizar la seguridad ciudadana”.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto