Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | puericultura

El modelo Social eCommerce llega al mundo de la puericultura

Nuestro país es uno de los menos consumidores en términos de volumen de compras online
Redacción
viernes, 14 de julio de 2017, 09:46 h (CET)
Y todo porque aún el consumidor español sigue prefiriendo acercarse al comercio tradicional, donde encuentra una atención al cliente que valora mejor que en las opciones online. De hecho, la escasa o mala comunicación con algunos negocios de la red hace que esta situación tenga intención de evolucionar.

Eso es, precisamente, lo que quiere cambiar  Mipeque.shop, una tienda online que acaba de irrumpir en el mercado utilizando lo que se denomina “Social eCommerce”, una nueva forma de comunicación entre cliente y comercio que permite conectarse y comunicarse a través de sus principales redes sociales, ya integradas en su propia web.

“El gran problema con la venta online que nos han transmitido proveedores y fabricantes, es la falta de especialización y asesoramiento. Muchas de ellas se iniciaron con el afán de vender sin apenas esfuerzo y la clave del éxito es la de cualquier otro negocio: mucho trabajo y escuchar al cliente”, explica su responsable Alejandro Frechina.

“El éxito que estamos teniendo en los pocos meses de vida de Mipeque, radica en una comunicación fácil y cómoda para quienes navegan en nuestra tienda online a través de lo que más utilizan, las redes sociales. La web facilita que en cualquier punto en el que el usuario se encuentra, pueda iniciar una conversación desde su Chat de Facebook con nuestro equipo sea cual sea el dispositivo que esté utilizando”, dice Víctor Martí, de marketing.

Pero, ¿ qué se encuentran los usuarios que navegan en la web de Mipeque?

- Guardar productos en Facebook Messenger para retomarlos después, sustituyendo así a la típica “lista de deseos” que obliga a registrarse.
- Recibir notificaciones sobre nueva disponibilidad de productos, en el caso de que esté agotado el artículo que nos interesa.
- Configurar el producto en el mismo chat para consultar dudas a un miembro del equipo de atención al cliente.
- Compartir productos con amigos de facebook de manera instantánea.
- Resolver dudas directamente y con un sólo clic junto a la imagen del producto.

El compromiso de esta start-up valenciana es su apuesta por el trato cercano a sus clientes, algo que afirman, “se estaba perdiendo en favor de las máquinas”. El siguiente paso en el que ya trabajan es conectar su tienda online con WhatsApp para seguir ampliando su estrategia de “Social eCommerce”.

“El objetivo es claro, no queremos ser una tienda online al uso. Nuestro esfuerzo se centra en una experiencia de compra de diez, ofreciendo la mejor atención al cliente para que no se sienta ignorado tras una pantalla. El poco tiempo que tiene una madre o un padre hoy en día, requiere soluciones rápidas y facilidad para comprar. Tener una persona al otro lado que responda de manera eficiente a tus dudas y desde tu propio chat de Facebook, tiene un alto valor para el usuario”, remarca Alejandro.

Noticias relacionadas

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

El Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales que se ha aprobado hoy en el Congreso, es un avance significativo en la protección de la infancia frente a los riesgos digitales, según la ONG Educo. Una de las principales fortalezas es que introduce medidas de educación digital que permitirán a los menores desarrollarse en línea de manera más segura y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto