Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

La Junta Electoral decide no ampliar el plazo para el voto por correo

Para estas elecciones han pedido votar por correspondencia un total de 682.000 ciudadanos
Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2011, 08:41 h (CET)
La Junta Electoral Central (JEC) ha desoído las peticiones realizadas por el PP y Unión, Progreso y Democracia (UPyD) para que se ampliase el plazo para votar por correo, que concluye este jueves. Ambos partidos habían solicitado esta prórroga ante las quejas de los electores que en los últimos días venían denunciando que todavía no habían recibido la documentación necesaria para poder ejercer su derecho por esta vía, según han informado a Europa Press fuentes del organismo arbitral.

   Los problemas para recepción de los sobres y las papeletas que se requieren para votar por correspondencia se han debido a que algunas de ellas se imprimieron con retraso porque hubo que esperar a la resolución de los recursos que presentaron ante el Tribunal Constitucional los partidos extraparlamentarios que impugnaron el cómputo de los avales que, por primera vez en unas generales, se les han exigido para poder presentar candidaturas.

   Tanto el PP como Unión, Progreso y Democracia (UPyD) habían pedido a la Junta Electoral Central que ampliara el plazo para poder votar por correo con el objetivo de que se garantizara a quienes han optado por esta fórmula el poder ejercer con todas las garantías su derecho a participar en los comicios del 20 de noviembre.

   Pero el organismo arbitral, que ya aprobó una primera ampliación del plazo como es habitual en estos procesos electorales, no ha atendido esta petición. Según han explicado las citadas fuentes, la Junta no ha ampliado el plazo porque Correos no podía garantizar, que si se prorrogaba hasta el viernes, día 18, los votos depositados en sus oficinas llegaran a tiempo el 20 de noviembre para ser contados en los colegios electorales correspondientes la noche electoral.

   Además, el organismo arbitral ha tenido en cuenta los datos aportados por Correos, que sostiene que el 94,7 por ciento de los electores que han solicitado votar por correspondencia ya tiene la documentación en su poder, es decir, está en disposición de poder ejercer el derecho o ya lo ha hecho.

   Siempre según Correos, el 5,3 por ciento restante todavía no posee los sobres y las papeletas, pero ya se le ha hecho un primer intento de entrega, con lo que estos electores ya saben que la documentación está lista si quieren utilizarla.

   Para estas elecciones han pedido votar por correspondencia un total de 682.000 ciudadanos, un 11,5 por ciento menos que en las generales de marzo de 2008, aunque entonces se celebraron a la vez los comicios a la Junta de Andalucía.

Los emigrantes, hasta el 19 de noviembre

   La semana pasada, la JEC ya informó a las oficinas consulares de que deberán admitir como válidos los votos que los electores inscritos en Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) hayan depositado en las oficinas correos de los países en los que residan hasta la víspera de las elecciones, es decir, deberán contabilizarse aunque lleven matasellos del 19 de noviembre.

   El plazo inicial para la recepción de esos sobres era el 18 de noviembre, pero la Junta Electoral decidió ampliarlo habida cuenta de que las dificultades en la confección de papeletas también ha retrasado el envío a los emigrantes de la documentación que necesitan para ejercer su derecho a voto.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto