Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Economía

La prima de riesgo española desatada

Situación crítica en la Eurozona
David Galán
jueves, 17 de noviembre de 2011, 15:12 h (CET)

La prima de riesgo es la diferente entre la rentabilidad del bono alemán y el bono español a 10 años. Es decir si por ejemplo la rentabilida del bono alemán es del 1% y la del español fuese el 6% eso significaría que al prima de riesgo se situaría en 500 puntos.

El bono alemán se toma de referencia como activo de bajo riesgo y de ahí que se aplique como prima de riesgo el diferencia con la rentabilidad del bono del resto de países europeos.

Por lo tanto la prima de riesgo, al igual que los CDS o el rating de las agencias de rating, es un claro indicador del riesgo que ven los inversores en un país, por lo que le exigen mayor rentabilidad y eso supone un mayor coste de financiación de la deuda.

En la jornada de este jueves la prima de riesgo española ha superado los 500 puntos básicos

Esta subida de los diferenciales de las últimas sesiones y que se viene dando desde hace meses, está perjudicando en las subastas de deuda. En la jornada de este jueves España pagó a un 7,08% por bono sa 10 años, la rentabilidad más alta desde 1997.

Os dejo antes de continiar un artículo de hace más de año y medio, donde ya veníamos hablando del EFECTO CONTAGIO Y EFECTO DOMINÓ por la crisis de deuda…

Está claro por lo tanto que si el problema lleva encima de la mesa al menos dos años y la situación en vez de mejorar ha empeorado, las autoridades europeas no lo están haciendo bien. Hace meses la solución era sencilla, puesto que el efecto contagio era solo una posibilidad, pero el problema se ha ido enquistando y como una bola de nieve no ha parado de crecer. Tuvo la solución en la mano Merkel cuando apenas era Grecia el único país con verdaderos problemas. Por razones electorales no interesaba mandar un mensaje europeista y el problema mientras seguía creciendo. Después vino el rescate de Irlanda y Portugal, la delicada situación de agosto cuando se empezó a hablar de la reestructuración de la deuda griega o impago ordenado, que ha finalizado con un acuerdo de una quita del 50%, tras la importante cumbre de líderes europeos de hace varias semanas. Y por último la entrada en los Gobiernos de Italia y Grecia de tecnocrátas del gusto de los mercados, encargados de tomar las reformas necesarias para intentar calmar a los mercados.

De momento ninguna medida de las acometidas estos meses ha servido para calmar al mercado. El mercado necesita mensajes contundentes y sigue sin haberlos. Mekerl y Sarkozy, nucleo duro de Europa, no se ponen de acuerdo y cada país tiene sus recetas, y sus cuentas. El problema de la Unión Europa, como ya comenté hace meses es que no existe. Realmente creo que la Unión Europa solo tiene dos caminos reformar su estructura y dotarle de verdaderos mecanismos para ser un eje económico capaz de competir con China o Estados Unidos, o la disolución o salida de numerosos países.

La creación de eurobonos, de un presupuesto común, de una unión fiscal y de un organismo que supervise y dictamine la política económica y monetaria común son carencias que la Unión Europa está pagando con creces.

Mientras tanto el tiempo pasa y la situación es ya insostenible. Los niveles a los que se sitúa la prima de riesgo italiana o española son niveles inasumibles para su financiación sostenible en el medio plazo y a estos niveles tanto Grecia, como Irlanda como Portugal fueron intervenidos. El problema es que por su tamaño Italia y España son economías demasiado grandes para ser rescatadas. El efecto  contagio continúa imparable y se extiende ya hacia Austria, Bélgica o incluso Francia.

Alemania, motor de Europa publicaba hoy el mayor nivel de empleo desde la reunificación del país en 1990 al alcanzar una cifra de 41,2 millones de trabajadores, con una tasa de paro ligeramente superior al 6%. Realmente envidiable y que hace cada vez más palpable la desmesurada diferencia entre la situación económica de los países de la zona Euro y esa Europa a dos velocidades, de la que ya hemos hablado en numerosas ocasiones.

A todo esto elecciones este fin de semana. Veremos si el mercado da tiempo al nuevo Gobierno a tomar las reformas para intentar calmar a los mercados, aunque de momento todos los intentos por calmar a los mercados han resultado en vano.

Noticias relacionadas

Es una situación inaceptable”, señalan desde ANSAS.  Esta contradicción evidencia la falta de criterio y el daño que se está causando al sector agrícola español, que se ve obligado a luchar no solo contra el clima, sino también contra una burocracia que parece estar en su contra.  Las primeras acciones de ANSAS: reuniones y contacto con organismos clave  Desde su creación, ANSAS ha iniciado reuniones con diversas entidades y organismos para exponer la situación y exigir soluciones basadas en datos objetivos.  El primer paso es establecer un diálogo con las administraciones para desmontar los falsos argumentos que se han utilizado en contra del sistema SPAG. Al mismo tiempo, la asociación trabajará en una estrategia de comunicación para informar a la sociedad y evitar que la desinformación siga perjudicando a los agricultores.  “Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nos atacan.

La autenticidad y el propósito de marca como elementos diferenciadores Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en la comunicación de las marcas.

En cambio, para negocios que priorizan la durabilidad y la independencia energética, las balanzas analógicas siguen siendo una opción viable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto