Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

Los votos en blanco suman el 1,37%, la tercera cifra más alta en generales

Los sobres vacíos depositados en urna sumaban 333.053
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:41 h (CET)
El voto en blanco sumó en las elecciones generales de este domingo el 1,37 por ciento de los sufragios emitidos, lo que supone la tercera más alta de la democracia, por debajo de los registros de 2000 y 2004. Eso sí, es inferior al porcentaje registrado en los comicios municipales del pasado mes de mayo, en plena efervescencia del movimiento 15-M.  

   Con el 99,98 por ciento de los votos escrutados, los sobres vacíos depositados en urna sumaban 333.053, que representaban el 1,37 por ciento del total.

   En 2008, en las urnas se contabilizaron más de 280.000 votos en blanco (1,11 por ciento), pero a esos sobres vacíos podrían añadirse las más de 20.000 papeletas de Ciudadanos en Blanco --14.193 votos (0,06 por ciento)--, de Escaños Insumisos-Demócratas Descontentos (Ei) --5.035 votos (0,02 por ciento)-- y de Alternativa en Blanco (ABLA) --2.460 votos (0,01 por ciento)--, todos ellos partidos que preconizan el voto en blanco y en cuyo programa prometen no tomar posesión de los escaños para que se queden vacíos.

En cuanto al voto nulo, marcó índices relevantes en los primeros comicios desde la Transición, según los politólogos por falta de costumbre de la sociedad, pero a partir de 1989 fue disminuyendo hasta repuntar en las generales de marzo de 2004, tres días después del 11-M. En las municipales del pasado mes de mayo, tras el estallido del movimiento 15-M, volvió a experimentar un crecimiento por encima de lo habitual, que ahora ha remitido, aunque es la cota más alta en generales desde 1986.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto