Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

La caída del PSOE eleva a las minorías a su mayor representación desde 1989

Podría ser el inicio del fin del bipartidismo
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:46 h (CET)
El bipartidismo del PSOE y del PP, que en 2008 copaba casi el 85 por ciento de los votos al Congreso, ha disminuido siete puntos en las elecciones generales de ayer por la caída del PSOE, posibilitando la mayor representación de las formaciones minoritarias en la Cámara Baja, con un total de 54 escaños.

   Hasta ahora, la máxima representación de las formaciones minoritarias se alcanzó en 1989 cuando tuvieron 68 escaños frente a los 282 de la suma del PSOE (175) y del PP (107). También había más diversidad en las dos primeras elecciones generales tras la dictadura, cuando la UCD de Adolfo Suárez y el PSOE sumaron 284 en 1977 y 289 en 1979, si bien en esos años la Alianza Popular (antecedente del PP), era una de las formaciones minoritarias.

   Por contra, las dos últimas citas electorales marcaron el punto álgido del bipartidismo. En 2004, el PSOE y el PP sumaron 312 diputados pero el cénit fue en 2008, cuando coparon el 83,61 por ciento de los votos y llegaron incluso a los 323 escaños, dejando sólo 27 plazas del Congreso para todas las formaciones minoritarias.  

   En estas elecciones, el PSOE y el PP han sumado 296 diputados y las minorías han duplicado su presencia logrando 54 escaños repartidos entre CiU, IU-ICV, UPyD, Amaiur, PNV, BNG, Esquerra (ERC), Coalición Canaria y Geroa Bai.

   Pero habrá más voces en el hemiciclo pues también han conseguido diputados la Chunta Aragonesista, que concurría con IU, así como Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Aragonés (PAr), que estaban asociados al PP. 

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto