Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

La caída del PSOE eleva a las minorías a su mayor representación desde 1989

Podría ser el inicio del fin del bipartidismo
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:46 h (CET)
El bipartidismo del PSOE y del PP, que en 2008 copaba casi el 85 por ciento de los votos al Congreso, ha disminuido siete puntos en las elecciones generales de ayer por la caída del PSOE, posibilitando la mayor representación de las formaciones minoritarias en la Cámara Baja, con un total de 54 escaños.

   Hasta ahora, la máxima representación de las formaciones minoritarias se alcanzó en 1989 cuando tuvieron 68 escaños frente a los 282 de la suma del PSOE (175) y del PP (107). También había más diversidad en las dos primeras elecciones generales tras la dictadura, cuando la UCD de Adolfo Suárez y el PSOE sumaron 284 en 1977 y 289 en 1979, si bien en esos años la Alianza Popular (antecedente del PP), era una de las formaciones minoritarias.

   Por contra, las dos últimas citas electorales marcaron el punto álgido del bipartidismo. En 2004, el PSOE y el PP sumaron 312 diputados pero el cénit fue en 2008, cuando coparon el 83,61 por ciento de los votos y llegaron incluso a los 323 escaños, dejando sólo 27 plazas del Congreso para todas las formaciones minoritarias.  

   En estas elecciones, el PSOE y el PP han sumado 296 diputados y las minorías han duplicado su presencia logrando 54 escaños repartidos entre CiU, IU-ICV, UPyD, Amaiur, PNV, BNG, Esquerra (ERC), Coalición Canaria y Geroa Bai.

   Pero habrá más voces en el hemiciclo pues también han conseguido diputados la Chunta Aragonesista, que concurría con IU, así como Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Aragonés (PAr), que estaban asociados al PP. 

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto