Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

UPyD se marca como objetivo cambiar la Ley Electoral

Consigue cinco diputados
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 09:45 h (CET)
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha prometido este domingo poner "racionalidad y emoción" a la política con los cinco diputados conseguidos en las elecciones generales y ha arremetido contra la Ley Electoral, que concede a la formación dos diputados menos que a Amaiur con más del triple de votos.

   Rosa Díez ha comparecido ante cerca de doscientos simpatizantes de UPyD pasadas las once de la noche y ha agradecido el apoyo al más del millón de votantes que han confiado en su formación y que permitirán obtener escaño en el Congreso a los cuatro primeros candidatos por Madrid y al cabeza de lista por Valencia, Toni Cantó. Pese a ello, el partido se queda a las puertas de tener grupo parlamentario propio al no alcanzar el cinco por ciento de los votos en todo el Estado.

   "Vamos a trabajar con esfuerzo y corazón, recuperar los valores y defender la igualdad de todos los españoles", ha garantizado antes de preguntar a PSOE y PP "qué tiene que ocurrir" para que accedan a cambiar la ley electoral. "¿No es suficiente que Amaiur consiga siete diputados con 300.000 votos?", ha preguntado.

   Rosa Díez ha recordado que UPyD es el partido "que más ha crecido" en estas elecciones generales pero al que "más le cuesta un escaño", ante lo que ha expuesto la "injusticia" que reflejan los resultados. Como ejemplo ha puesto que CiU tendrá hasta 16 diputados en el Congreso con 200.000 votos menos que UPyD o la representación de Amaiur, "el partido tutelado por Batasuna".

Cambiar la Ley Electoral

   Ante esta situación, se ha puesto el objetivo de desarrollar la "titánica tarea" de acabar con esta "injusticia" y ha recordado que, en Alemania, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional su ley electoral. "Hay 650.000 ciudadanos que han votado a UPyD y que no tienen representación institucional --ha advertido-- ¿Qué están esperando para rectificar?".

   Pese a todo, la líder de la formación magenta ha celebrado los resultados y ha recordado que UPyD se ha convertido en la tercera fuerza política en cuatro comunidades (Madrid, Castilla y León, Murcia y La Rioja) y nueve provincias. "Hemos tenido un resultado extraordinario, hemos vencido todas las dificultades y casi hasta vencemos la ley electoral", ha ironizado antes de garantizar que también terminarán venciendo este bache.

   Respaldada por los candidatos de Madrid que han logrado escaño --Carlos Martínez Gorriarán, Álvaro Anchuelo e Irene Lozano--, Rosa Díez ha reconocido que es una noche de "emoción, felicidad y responsabilidad" y se ha comprometido ante sus votantes a "trabajar lo mejor posible" defendiendo siempre "la causa justa" y la igualdad de todos los ciudadanos.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto