Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Revueltas árabes

Salé dimite como presidente de Yemen

Cede el poder para que se realicen elecciones democráticas
Redacción
miércoles, 23 de noviembre de 2011, 16:17 h (CET)
El presidente de Yemen, Alí Abdulá Salé, ha firmado el acuerdo propuesto por el Consejo de Cooperación del Golfo que le obliga a dimitir y a ceder el poder para poner fin a la situación de inestabilidad que atraviesa el país desde que comenzaron las protestas antigubernamentales.

Ayer llegó a Arabia Saudí para firmar la propuesta de transición del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que contempla su salida del poder y la convocatoria de elecciones.

Salé se ha comprometido en otras tres ocasiones a rubricar la propuesta de transición, aunque en todas ellas ha reculado en el último momento. Según el CCG, el presidente debería entregar el poder al vicepresidente, Abd Rabbu Mansour Hadi, que tendría que convocar elecciones en un plazo máximo de dos meses.

El martes, fuentes opositoras y del gobernante Congreso General del Pueblo confirmaron que habían alcanzado un acuerdo para que el presidente yemení entregara el poder, algo que también confirmó el enviado de Naciones Unidas para Yemen, Jamal Benomar.

En virtud de este acuerdo, Salé mantendría el título de presidente tras ceder todos sus poderes a Hadi, que formaría un gobierno de unidad nacional con la oposición y convocaría elecciones presidenciales anticipadas en un plazo de tres meses.

Yemen es uno de los países árabes en los que la población lleva meses manifestándose en demanda de una apertura democrática. En su caso, a las protestas antigubernamentales hay que añadir la lucha contra Al Qaeda en las provincias del sur, factores que han aumentado la presión sobre el Gobierno.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto