Cada septiembre se celebra en la cárcel madrileña de Soto del Real el “festival de la canción”. Y, por supuesto, los que se presentan son prisioneros que aprovechan para dedicarles canciones a sus familiares.
Partiendo de esta situación, Carles Bosch tiene todos los ingredientes necesarios para hablarnos de un gran tema universal dentro de un documental: el amor. El ansia de libertad y los sentimientos son los protagonistas de esas canciones y, en definitiva, de toda la película.
Es fácil caer en la morbosidad cuando hablamos de sentimientos; las fronteras son muy estrechas. De hecho, el documental recuerda a un reportaje televisivo, incluso a un reality show de encuentros y de lágrimas, pero parece que, en el fondo no ese busca el sensacionalismo. El director es claro: quiere hablar de cómo se vive el amor dentro de una cárcel.
El problema es que, al escoger a ocho prisioneros para que cuenten sus historias, es difícil conocerlos profundamente y llegar a empatizar con ellos. Caen bien, nos hacen gracia. Son ingenuos, son como adolescentes que conocen el amor por primera vez y viven en una burbuja. Sin embargo, ocho historias en casi dos horas, no ayuda a que el espectador se emocione.
Así pues, “Septiembres” es un documental que puede pasar desapercibido porque no va más allá de ser un puzzle de historias de amor entre prisioneros. Una pena; tiene buenos personajes y tiene una buena premisa de la que partir: ¿cuánto esperarías por amor?
La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.
El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.
La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.