Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

Una fábula moderna y convocatorias de acciones 9-18D

La ignorancia de lo que se posee, el secuestro de los recursos naturales, el despertar de la conciencia y la lucha por recuperarlos
Luis W. Sevilla
viernes, 9 de diciembre de 2011, 14:51 h (CET)

En este denso fin de semana celebramos el viernes 9 el día internacional contra la corrupción, el 10 el día de los derechos humanos, y en Valencia celebraremos el dia 11 la bicifestación por una ciudad para todos. Sin olvidar que el próximo domingo 18 es el día internacional del migrante. Son unas fechas para participar en las acciones de reivindicación, para ser conscientes de los problemas de defensa de sus derechos que tienen cientos de millones de personas en todo el mundo, y también decenas de miles de ellos aqui en España.

Como refuerzo de ese mensaje me ha llegado un preciosísimo corto de animación danés, basado en una fábula Ayorea, que en apenas 10 minutos nos hace enfrentarnos a la incomprensión, a la tristeza, al abuso y la mezquindad, y finalmente a la toma de conciencia, la unión y la liberación. Vedlo, disfrutad y luego (si apetece) leed el resto de la reseña o entrad al blog de los autores. Al final las convocatorias de tres acciones de estos dos fines de semana.

“En un principio, la abuela de los Ayoreos era un grillo llamado Direjná. Ella era la dueña del agua, y donde sea que ella estaba, también estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se vaya, eso hizo, fue cuando los días de calor y sequedad empezaron. La Abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde ahí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia.”

Abuela Grillo es un corto de dibujos animados y es el resultado de una iniciativa de intercambio cultural entre Bolivia y Dinamarca, conformado por animadores bolivianos y el departamento de formación pedagógica de The Animation Workshop y con el apoyo de la Comunidad de Animadores Bolivianos y la Embajada Real de Dinamarca.

Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal “Chillchi Parita” compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danés, ayuda de producción por un mexicano y una alemana.

Las convocatorias de acciones para estos días:

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto