Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Jesús Posada será el nuevo presidente del Congreso y Pío García Escudero, del Senado

Celia Villalobos y Dolors Montserrat serán vicepresidentas primera y tercera del Congreso
Redacción
lunes, 12 de diciembre de 2011, 11:21 h (CET)
El PP ha elegido a Jesús Posada y Pío García-Escudero como candidatos a la presidencia del Congreso y del Senado, respectivamente, en la décima legislatura, cargo para el que será elegido formalmente en la sesión constitutiva de la Cámara de este martes, día 13 de diciembre, al tener el PP la mayoría absoluta del pleno.

Portavoz del grupo parlamentario en los últimos ocho años, sucederá a Javier Rojo al frente de una institución a la que está profundamente ligado y en la que tiene un escaño desde 1995. La portavocía del PP en el Senado le ha situado en estos últimos años como el antagonista del presidente del Gobierno en los plenos del control.

José Luis Rodríguez Zapatero ha acudido a la Cámara Alta una vez al mes para someterse a tres preguntas de otros tantos partidos de la oposición. Sus enfrentamientos con Pío García-Escudero han sido bastante duros en algunos momentos y respecto a algunos asuntos, como ETA o la crisis económica.

Nacido en Madrid en 1952, arquitecto de profesión, lleva en la primera línea de la política desde hace más de 20 años, desde que en 1991 se convirtió en diputado de la Asamblea de Madrid, en la que permaneció hasta 2003. Compatibilizó este trabajo con el que ha desempeñado en el Senado desde 1995 hasta la actualidad y con el de segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid de 2003 a 2004.

Dentro del partido, en el que es un hombre muy próximo a Mariano Rajoy desde hace años, ha sido responsable de Organización y presidente de la comisión encargada de organizar el XIII Congreso Nacional, el de 1998. Ha sido presidente del PP de Madrid, del que es además presidente de honor, hasta que abandonó el cargo en 2004 para ser sucedido por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.

Antes de dedicarse de lleno a la vida parlamentaria y política, García-Escudero fue arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura desde 1979 hasta 1980, director general del Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León desde 1987 hasta 1990 y director de Rehabilitación del casco antiguo del Ayuntamiento de Madrid desde ese año hasta 1993. 

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que propone a Celia Villalobos y Dolors Montserrat como vicepresidentas primera y tercera del Congreso, y a Ignacio Gil Lázaro y Santiago Cervera como candidatos a las dos secretarias que le corresponden al PP.

En cuanto al Senado, el dirigente 'popular' ha anunciado que Juan José Lucas permanecerá como vicepresidente segundo de la Cámara y que también habrá continuidad en las dos secretarías que ocupará el PP: Ramón Rabanera y Matías Conde.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto