Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pulsiones de papel

Inglaterra prevalece

La isla afortunada
Luis López
martes, 13 de diciembre de 2011, 08:06 h (CET)
“Inglaterra prevalece”. Esta ácida frase extraída de la obra maestra del cómic V de Vendetta escrito por Alan Moore resume de manera propagandística la firme creencia, por parte de ciertos sectores de la sociedad isleña, que no importa cómo marche el mundo ni los cataclismos que puedan acontecer, pues siempre habrá un lugar donde se salvaguardan los ideales democráticos y liberales. Un lugar cerca de la razón pura. Una frase que se opone a Guy Fawkes y sus amigos traidores de 1605 que trataron de volar Westminster.

“Hay niebla en el canal de la Mancha, el continente está aislado”. Este ocurrente titular apareció en un periódico de las islas. (Según la fuente que se consulte es de los años 30, 50 o 70, así que si algún lector puede encontrar el original, se lo agradeceré). Su alusión a la dependencia de Europa del timón británico para conducirse es perentoria. Es cierto que no es más que un chiste, pero uno que ellos cuentan con orgullo. Típico de isleños recelosos de los foráneos, si me permiten. Nunca 34 kilómetros (21 millas), entre Calais y Dover, fueron tan decisivos e influyentes.

“El deseo de aislamiento y la conciencia de que es imposible son los dos polos entre los que continúa oscilando la brújula británica”. R. W. Seton-Watson reflejaba así la paradoja de la disociación, la esquizofrenia de la independencia. El continente e Inglaterra se necesitan, su historia tiene en común muchas páginas. Europa sería diferente sin su exhibición de resistencia frente a los nazis por ejemplo, el mundo también sin su afán intelectual y aventurero. Hoy afrontamos un espacio más continental pero menos europeo. Eso sí, espero que se siga jugando el 6 Naciones aunque se haya retirado Wilko.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto