Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Amaiur juega con las cifras mientras se tambalea hacia el precipicio del grupo mixto

“No se puede estar a favor de ser flexible en el reglamento del Congreso con Amaiur cuando la no condena de la violencia va en contra de la propia Constitución”
Emilio Beta
miércoles, 14 de diciembre de 2011, 07:56 h (CET)

El pistoletazo de salida hacia el cambio de Gobierno se pudo ver en el día de ayer en las Cortes donde los nuevos políticos (algunos no tan nuevos) y el nuevo Gobierno, tomaban posesión en sus nuevos escaños. Pero no estaba todo el mundo… Sabino Cuadra (diputado por Navarra de Amaiur) no estuvo presente en la toma de posesión con la intención de que su propio partido pudiese formar grupo propio, y que sus compañeros de partido no pasaran a formar parte del grupo mixto. Esta estrategia no tiene base legal y por tanto no es fundamental para la decisión final que tendrá la Mesa de Congreso cuya mayoría reside en el PP. Sí que es cierto que Amaiur superaría los 5 escaños mínimos para poder tener grupo propio, pero de todas formas no llegan al 15% necesario en Navarra y que es el mínimo para formar grupo propio tal y como concreta el artículo 23.1.

Como experiencia democrática que tiene España en su Curriculum, hemos visto como en anteriores elecciones, siempre que se ha dado una cifra tan próxima a la mínima establecida que exige el Reglamento del Congreso de los Diputados, se ha respondido favorablemente siendo flexibles por tanto en estas reglas de juego. Pero creo que ahora ha llegado el momento de decir que no, pero decir no únicamente a Amaiur permitiendo la entrada de UPyD con grupo propio. ¿Es demagogia quizás darles un “no” a Amaiur pero en cambio un “sí” a UPyD? No, y me explico:

La trayectoria de UPyD nos permite conocer más a fondo la postura de este partido en diferentes temas. Por el contrario, Amaiur es un partido nuevo del cual no conocemos profundamente sus intenciones en muchos temas de carácter fundamental para el país. Entonces, ¿es por tanto la experiencia lo que debe decidir la adquisición de grupo propio en situaciones tan extremas como la que nos encontramos? No, en una democracia debe haber pluralidad de partidos, de ideas y de opiniones. Pero lo que sí que a mí personalmente me hace "ser arbitrario" en mi opinión, es el contenido de los estatutos de UPyD y de Amaiur. Mientras que en el primero son claros y concisos sobre el terrorismo y condenan la violencia, los estatutos de Amaiur no. Es aquí el punto donde se debe romper cualquier flexiblidad que se nos llegue a pasar por la cabeza. No existe un: “o todos moros o todos cristianos” sino que debemos analizar bien a fondo la situación sin amalgamar en un mismo saco a dos partidos tan diferentes. Es decir, no se puede estar a favor de ser flexible en el reglamento del Congreso con Amaiur cuando la no condena de la violencia va en contra de la propia Constitución.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto