Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Plagio | Copia | ética | Respeto | Aprendizaje

Plagiar es deshonesto

El acto de copiar sin reconocer la fuente es más común de lo que pensamos
José Antonio Ávila López
lunes, 3 de febrero de 2025, 10:24 h (CET)

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética. 


El acto de copiar sin reconocer la fuente, conocido como plagio, es más común de lo que pensamos. A veces, puede parecer inofensivo o incluso tentador cuando se está presionado por el tiempo, pero utilizar el plagio desvaloriza el esfuerzo de quienes crearon esa información, y compromete la integridad académica. Al no reconocer la autoría de las ideas, se pierde la oportunidad de demostrar el propio análisis y comprensión del tema. 


Aprender por uno mismo es un paso esencial para convertirnos en pensadores críticos y responsables ya que es, en esencia, parte del aprendizaje y del respeto mutuo. 


Si se plagia, se anula la importancia de ser honestos y respetuosos con el trabajo intelectual de los demás, y eso lo podemos calificar de aberrante. 


Creo que para no caer en el plagio, la clave está en la organización y en la práctica. Es importante hacer ver que reconocer al autor original es también una forma de aprender de él, y que cada referencia es una oportunidad para ampliar nuestro entendimiento. 


Por último, señalar que la honestidad académica es una habilidad para toda la vida, no sólo una regla escolar.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto