Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Errekondo asegura que el Rey es una “pieza clave” para lograr una paz “definitiva y justa”

La entrevista ha sido “cordial y distentida” y se produce en un “momento histórico” en el que se hace necesario “garantizar la representación de todas las opciones políticas”.
Redacción
jueves, 15 de diciembre de 2011, 13:41 h (CET)
El portavoz parlamentario de Amaiur, Mikel Errekondo, reconoció este jueves, tras su entevista con el rey Juan Carlos, que la figura del jefe del Estado es una “pieza clave” para lograr una paz “definitiva, duradera y justa”, y por ello le entregó una carta en la que la formacion abertzale pide al Monarca “implicación” en la resolución del conflicto vasco.

“Entendemos que es una parte fundamental, un sujeto activo y una pieza clave” para fraguar una paz fundamentada en la justicia, a la que el Monarca, dijo Errekondo, está dispuesto a contribuir.

Esta es la primera vez que se reúne con el Rey un representante de la izquierda abertzle desde que en 1993 lo hiciera Jon Idígoras en nombre de Herri Batasuna. Entonces, el Monarca lo recibió por “imperativo constitucional”, una fórmula que en esta ocasión no ha empleado don Juan Carlos.

La entrevista ha sido “cordial y distentida” y se produce en un “momento histórico” en el que se hace necesario “garantizar la representación de todas las opciones políticas”, insistió Errekondo.

El portavoz de Amaiur aseguró que el Rey, al que se refirió en numerosas ocasiones como “su majestad”, “está muy cerca de las situaciones y por ende entiende que lo que se vive ahora en el País Vasco es una situacion de soluciones en la cual los partidos estamos dando pasos en la dirección correcta”.

Esos pasos, agregó, deberán traer con el tiempo “compromisos y reconocimientos para llegar a la paz definitiva y justa”. Insistió en que Amaiur tiene el compromiso inequívoco de actuar por medios políticos y democráticos, y aunque rehuyó el uso de la palabra “condena” para la violencia terrorista, aseguró que si en ese proceso democrático hacia la paz “hay que pedir perdón, se pedirá perdón”.

Sobre la formación de grupo parlamentario propio, Amaiur no contempla ningún otro escenario que éste que considera “justo”. Errekondo comentó este asunto con el Rey, quien reconoció que otros portavoces parlamentarios le han trasladado su preocupación por la posibilidad de que Amaiur y UPyD acaben en el Grupo Mixto.

El Monarca se ha comprometido a trasladar la preocupación de los distintos responsables políticos al presidente de la Cortes, Jesús Posada, con el que despachará al final de esta ronda de consultas.

Preguntado por el yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, Errekondo le retrató como un “compañero” de la selección nacional de balonmano.

Aseguró que al comienzo de su entrevista “nos hemos saludado y nos hemos preguntado por las familias” y, tras una respuesta “correcta, se ha acabado el comentario familiar”.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto