Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barómetro

El 70% de los españoles ve poco o nada beneficioso el euro

Los líderes internacionales mejor valorados son Barack Obama y Angela Merkel
Redacción
viernes, 16 de diciembre de 2011, 13:55 h (CET)
El 70% de los españoles considera poco o nada beneficioso el euro y el 66,5% señala la importancia de que el próximo gobierno tenga más en cuenta las relaciones internacionales con Europa y Estados Unidos. Asimismo, la Unión Europea sigue siendo la institución internacional mejor valorada.

Según los datos del Barómetro elaborado por el Instituto Elcano durante noviembre y diciembre, además de la poca utilidad de la moneda europea, para el 65% de los españoles es necesaria una reforma de la UE, por lo que apoyan el tratado de la última Cumbre de Bruselas. Un 38% se pronuncia también a favor de la emisión de eurobonos avalados por la UE y un 37% rechaza la recapitalización de los bancos.

Una amplia mayoría de los españoles, el 76,2%, ve necesario un papel más activo de España en el mundo, basado en dos objetivos principales: para el 63% entrar en el G-8 y para el 52% liderar la comunidad de países iberoamericanos.

No obstante, el Barómetro refleja que la crisis económica y el pesimismo han rebajado el nivel de aspiraciones de los españoles, que no desean ser una potencia militar -el 32,3% lo considera nada importante-, mientras que más de la mitad rechaza el liderazgo nuclear español.

Asimismo, un 46% de los ciudadanos cree que las partidas internacionales deberían destinarse a la ayuda y cooperación al desarrollo, un 37% a la promoción de la cultura española en el exterior y un 69,6% apunta que el Estado debería aumentar las partidas de gasto en educación y becas.

Relaciones internacionales
Los líderes internacionales mejor valorados son el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con un 6,3; la canciller alemana, Angela Merkel, con un 5,9, y el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, con un 5,6. Por contra, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, es el peor valorado, con un 4,5.

Para los españoles, el próximo gobierno debería focalizar sus relaciones internacionales principalmente con Europa, seguida de Estados Unidos y de América Latina.

Las principales preocupaciones entre los españoles son la situación financiera internacional, de la que señalan como causante a los especuladores, y el calentamiento global del planeta, que consideran un tema no tratado adecuadamente en la Cumbre de Durban, mientras que la preocupación por el terrorismo internacional sólo es visto por un 27% como una amenaza importante, frente al 70% del 2003.

Mundo árabe
Sobre el mundo árabe, siete de cada diez españoles auguran en él un horizonte de guerras civiles y no piensan que se puedan originar estados democráticos análogos al de España.

De la intervención militar en Libia, el 45% valora positivamente la participación española, frente a un 30% que no la secunda, y un 49% vería con buenos ojos una intervención de la comunidad internacional en Siria, aunque el 52% no sería partidario de que España se incluyese en ella.

Además, un 78% cree que Irán persigue con sus programas de enriquecimiento de uranio fines militares como el armamento nuclear, por lo que el 73% aplicaría sanciones económicas, frente al 8% que recurriría al uso de la fuerza.

La iniciativa estadounidense “Occupy Wall Street”, que los españoles relacionan con el movimiento español 15-M, es vista con buenos ojos por un 40,2%, frente a un 21,3% que la ve mal.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto