Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Guía de la sesión de investidura

Serán un total de 15 los portavoces que suban a la tribuna
Redacción
lunes, 19 de diciembre de 2011, 08:21 h (CET)
Hoy a mediodía comienza el debate de investidura en el que se votará la candidatura de Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno. Intervendrán un total de 15 portavoces de distintas formaciones políticas, el mayor número de la historia democrática de la Cámara Baja.

La sesión da comienzo a las 12.00 horas con el discurso del candidato. Rajoy tendrá tiempo ilimitado para exponer su programa de gobierno y pedir la confianza de la Cámara. Tras su discurso se suspenderá la sesión hasta la tarde para que los grupos tengan tiempo de preparar su réplica.

Desde las 9.00 de la mañana se reúne por primera vez en esta legislatura la Junta de Portavoces que tendrá que ordenar el debate y dar su parecer a la Mesa del Congreso sobre los recursos pendientes de resolución en relación a la formación de los grupos parlamentarios.

A continuación, la Mesa de la Cámara Baja se reunirá y decidirá definitivamente si Amaiur tiene grupo propio o si se queda integrado en el Grupo Mixto.

La sesión plenaria comenzará con la lectura de la propuesta de candidato a presidente del Gobierno transmitida por el Rey al presidente del Congreso, Jesús Posada, tras su ronda de consultas con los partidos.

Ya por la tarde intervendrá un representante de cada grupo parlamentario, comenzando por el de mayor representación parlamentaria y en orden decreciente, por un espacio de 30 minutos, según establece el artículo 171.3 del Reglamento de la Cámara.

Serán un total de 15 los portavoces que suban a la tribuna, uno por cada uno de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE; tres en nombre de IU, que repartirá su tiempo entre los representates de IU, ICV y CHA, y otros tres por CiU, PNV y UPyD.

A ellos habrá que sumar los siete representantes de distintas formaciones políticas integradas en el Grupo Mixto: Amaiur, ERC, BNG, CC, Geroa Bai, UPN y Foro Ciudadano.

El candidato propuesto podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite. Cuando conteste individualmente a uno de los intervinientes, éste tendrá derecho de réplica por 10 minutos.

Si el candidato contestara de forma global a los representantes de los grupos, éstos tendrán derecho a una réplica también por 10 minutos.

La votación se efectuará a la hora fijada por la Presidencia y será pública por llamamiento. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorga su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará presidente de Gobierno.

De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación 48 horas después, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. Esta circunstancia no es previsible en este caso porque el PP, con 186 diputados, tiene mayoría suficiente para sacar adelante la investidura en la primera votación.

Una vez otorgada la confianza al candidato, el presidente del Congreso lo comunicará al Rey, que procederá a firmar su nombramiento.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto