Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Rajoy lleva al Gobierno a su círculo de confianza

Sáez de Santamaría aglutina vicepresidencia y ministerio de Presidencia
Redacción
jueves, 22 de diciembre de 2011, 07:59 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho un Gobierno en el que predominan una mayoría de dirigentes populares que ha formado parte del núcleo duro de la dirección del partido o del grupo popular en el Congreso durante los años que ha pasado en la oposición. Destaca la figura de Soraya Saénz de Santamaría, la pasada legislatura portavoz parlamentaria y ahora la mujer fuerte del nuevo Gobierno al acumular la única vicepresidencia, el ministerio de Presidencia y la portavocía del Ejecutivo.

También cumple con este perfil, Ana Mato, titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Rajoy ha premiado la trayectoria y el trabajo realizado desde el Congreso de Valencia de 2008 en la vicesecretaría de Organización del PP, desde donde ha coordinado tanto la campaña de las elecciones municipales del mes de mayo, como las pasadas generales.

También el próximo ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha estado en el pequeño y reducido equipo de dirección durante los últimos cuatro años. Rajoy quiso premiarle y que se incorporara a ese órgano en 2008, cuando las relaciones con "Génova" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, eran muy tensas.

Por el contrario, Esteban González Pons, quien también ha formado parte de ese Comité de Dirección es una de las grandes sorpresas, al no haber entrado en el gabinete.

Como los anteriores, la titular de Fomento, Ana Pastor, es una persona muy próxima al presidente del Gobierno, con quien además tiene una gran amistad personal. Ha acompañado en diversos destinos políticos a Rajoy y fue ministra de Sanidad con Aznar. También repiten como ministros Miguel Arias Cañete, que vuelve a la cartera de Agricultura, aunque prefería Exteriores y Cristobal Montoro, que repite en Hacienda como en la época de Aznar.

Montoro ha sido uno de los pilares del grupo parlamentario para los temas económicos en la pasada legislatura, aunque Luis de Guindos, convertido en ministro de Economía ha sido uno de los principales asesores que Rajoy ha tenido en la sombra. Sin embargo, Rajoy no ha nombrado un vicepresidente económico, de manera que se ha reservado para él la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores y Jorge Fernández Diaz, quien se ocupará de la cartera de Interior, también responden al perfil de políticos veteranos del PP, que guardan una larga y estrecha relación personal con Rajoy.

Han causado más sorpresa la elección de Pedro Morenés, para el ministerio de Defensa, aunque es una persona bien conocida de Rajoy, con quien se relacionó en los gobiernos de Aznar cuando el vasco fue secretario de Estado de Interior y de Defensa.

El Gobierno se completa con los nombres del sociólogo José Ignacio Wert, que ocupará la fusionada cartera de Educación y Cultura y de Fátima Báñez, quien estuvo la pasada legislatura en el equipo económico del PP en el Congreso.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto