Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nuevo Gobierno

Rajoy lleva al Gobierno a su círculo de confianza

Sáez de Santamaría aglutina vicepresidencia y ministerio de Presidencia
Redacción
jueves, 22 de diciembre de 2011, 07:59 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho un Gobierno en el que predominan una mayoría de dirigentes populares que ha formado parte del núcleo duro de la dirección del partido o del grupo popular en el Congreso durante los años que ha pasado en la oposición. Destaca la figura de Soraya Saénz de Santamaría, la pasada legislatura portavoz parlamentaria y ahora la mujer fuerte del nuevo Gobierno al acumular la única vicepresidencia, el ministerio de Presidencia y la portavocía del Ejecutivo.

También cumple con este perfil, Ana Mato, titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Rajoy ha premiado la trayectoria y el trabajo realizado desde el Congreso de Valencia de 2008 en la vicesecretaría de Organización del PP, desde donde ha coordinado tanto la campaña de las elecciones municipales del mes de mayo, como las pasadas generales.

También el próximo ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha estado en el pequeño y reducido equipo de dirección durante los últimos cuatro años. Rajoy quiso premiarle y que se incorporara a ese órgano en 2008, cuando las relaciones con "Génova" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, eran muy tensas.

Por el contrario, Esteban González Pons, quien también ha formado parte de ese Comité de Dirección es una de las grandes sorpresas, al no haber entrado en el gabinete.

Como los anteriores, la titular de Fomento, Ana Pastor, es una persona muy próxima al presidente del Gobierno, con quien además tiene una gran amistad personal. Ha acompañado en diversos destinos políticos a Rajoy y fue ministra de Sanidad con Aznar. También repiten como ministros Miguel Arias Cañete, que vuelve a la cartera de Agricultura, aunque prefería Exteriores y Cristobal Montoro, que repite en Hacienda como en la época de Aznar.

Montoro ha sido uno de los pilares del grupo parlamentario para los temas económicos en la pasada legislatura, aunque Luis de Guindos, convertido en ministro de Economía ha sido uno de los principales asesores que Rajoy ha tenido en la sombra. Sin embargo, Rajoy no ha nombrado un vicepresidente económico, de manera que se ha reservado para él la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

José Manuel García Margallo, ministro de Exteriores y Jorge Fernández Diaz, quien se ocupará de la cartera de Interior, también responden al perfil de políticos veteranos del PP, que guardan una larga y estrecha relación personal con Rajoy.

Han causado más sorpresa la elección de Pedro Morenés, para el ministerio de Defensa, aunque es una persona bien conocida de Rajoy, con quien se relacionó en los gobiernos de Aznar cuando el vasco fue secretario de Estado de Interior y de Defensa.

El Gobierno se completa con los nombres del sociólogo José Ignacio Wert, que ocupará la fusionada cartera de Educación y Cultura y de Fátima Báñez, quien estuvo la pasada legislatura en el equipo económico del PP en el Congreso.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto