Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministros

Reducir el paro es tarea de Fátima Báñez

Hace un guiño al PP andaluz
Redacción
jueves, 22 de diciembre de 2011, 08:11 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha nombrado a Fátima Báñez ministra de Empleo y Seguridad Social, cartera desde la que encauzará la que el PP considera la primera prioridad de cara a la salida de la crisis: desarrollar una reforma laboral que acabe con los cinco millones de parados.

Con la elección de Báñez, primera mujer que asume esta cartera, Rajoy hace un guiño al PP andaluz, que en 2012 afrontará unas elecciones autonómicas que se prevén determinantes, al tiempo que premia la labor de una de las voces más importantes del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, donde fue portavoz adjunta de la nueva vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por el ICADE, la política onubense es uno de los nombres destacados en el PP andaluz, donde ocupa el puesto de coordinadora de la presidencia.

Sin embargo, ha sido su labor en el Congreso de los Diputados, donde durante las tres últimas legislaturas ha participado activamente en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, la que ha llamado la atención de Rajoy sobre su capacidad.

Estrecha colaboradora de Sáenz de Santamaría, Báñez se integró a partir de 2008 en el núcleo duro del equipo económico del PP, coordinado por Cristóbal Montoro, y del que también forman parte nombres como el de Álvaro Nadal o Elvira Rodríguez.

Báñez será la encargado de escuchar las propuestas de los agentes sociales en el ámbito laboral y de elaborar un nuevo proyecto de reforma laboral para remitirlo al Congreso de los Diputados en el primer trimestre del año, como anunció el lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Fátima Báñez recibirá la respuesta de empresarios y sindicatos en la primera quincena del año y, a partir de entonces, se encargará de negociar y redactar la nueva reforma laboral que, entre otras cosas, racionalizará el calendario laboral trasladando las fiestas al lunes más cercano, excepto aquellas de mayor arraigo social.

La prioridades en este ámbito serán reformar la negociación colectiva, de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad e impulsar la resolución extrajudicial de los conflictos con el fin de hacer más fluidas las relaciones laborales.

Además, la nueva ministra tendrá que buscar el acuerdo de patronal y sindicatos para la puesta en marcha una nueva Mesa de Diálogo Social que elabore un Plan de Empleo Juvenil con incentivos concretos a la contratación laboral, bonificaciones del 100% en las cotizaciones a al Seguridad Social para jóvenes menores de 30 años y una reforma del sistema de formación profesional.

Para garantizar los derechos de los trabajadores, el nuevo Gobierno se propone reforzar los mecanismos de control y prevención, evitando comportamientos abusivos que supongan un trato discriminatorio contra los trabajadores o un absentismo laboral injustificado. En este sentido, el nuevo Ejecutivo propondrá un plan especial a favor de la igualdad de hombres y mujeres en el ámbito laboral, contra la discriminación salarial entre sexos.

En cuanto a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, Fátima Báñez tendrá que abordar medidas como el desarrollo del teletrabajo, así como planes específicos de reinserción laboral para quienes hayan tenido un período prolongado de inactividad por atención a la familia.

En materia de pensiones, Báñez tendrá que realizar cambios en el sistema para suprimir las prejubilaciones salvo circunstancias muy excepcionales y poner freno a la práctica abusiva de la prestación por desempleo en los últimos años de la vida laboral, tal y como dijo el lunes Rajoy.

El nuevo Gobierno no cambiará la edad de jubilación, actualmente fijada en 67 años, aunque tiene intención de acercar la edad real de jubilación a la edad legal y quiere incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral.

De la misma forma, la nueva titular de la Cartera de Trabajo tendrá que fomentar la compatibilidad entre el cobro parcial de una pensión y la continuidad en el mercado laboral y promover que la prestación sea más proporcional a las cotizaciones efectivamente realizadas a lo largo de la vida laboral.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto