Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministros

Sáenz de Santamaría vuelve a Moncloa como vicepresidenta única

Rajoy rompe la costumbre de gobiernos anteriores, de elegir dos vicepresidentes, uno político y otro económico
Redacción
jueves, 22 de diciembre de 2011, 08:17 h (CET)
Soraya Sáenz de Santamaría vuelve a La Moncloa como la mujer fuerte del Gobierno, once años después de que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la fichara como asesora en su gabinete, durante su etapa de vicepresidente con José María Aznar, que desempeñó entre 2000 y 2003. Desde entonces, ha ido escalando puestos rápidamente hasta convertirse en la 'número dos' del Ejecutivo, un nombramiento que no ha sorprendido, dado que ha sido la encargada de supervisar el traspaso de poderes con el Gobierno saliente.

Rajoy ha roto la costumbre de gobiernos anteriores, de elegir dos vicepresidentes, uno político y otro económico. En este caso, Soraya Saenz de Santamaría será la única vicepresidenta del Gobierno, además de ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno.

Sáenz de Santamaría pasó de asesora a secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Municipal y de ahí a portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, donde fue una de las mayores 'sorpresas' de la pasada legislatura. En todos estos años, se ha mantenido al lado del líder del partido, siendo una de las personas con las que tiene mayor confianza.

Su ascenso se ha plasmado también en los adelantos consecutivos que ha protagonizado en las listas electorales para los tres comicios a los que ha concurrido. En el año 2004 iba en el puesto 19 por Madrid y sólo ocupó un escaño después de que Rodrigo Rato dimitiera para ocupar la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2008 ya pasó al quinto lugar y a las elecciones del pasado noviembre y fue en el número dos, por detrás de Rajoy.

Ha hecho toda su carrera política de la mano del actual presidente de Gobierno, a quien también asesoró durante su etapa como secretario general del PP y quien la aupó hasta la responsabilidad de la Secretaría de Política Autonómica y Municipal en el mismo Congreso en el que él llegó a la Presidencia de los 'populares'.

La diputada vallisoletana de 40 años adquirió notoriedad en la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero como responsable de las duras negociaciones que se mantuvieron en el Congreso con motivo de las reformas estatutarias, afrontando en las ponencias de estudio y después en la Comisión Constitucional el debate de las enmiendas 'populares'.

Después, tras las elecciones de marzo de 2008, Rajoy la designó portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, en sustitución de Eduardo Zaplana. Entonces, el líder del PP destacó su "empuje e ilusión", que consideraba "importante" en esos momentos, tras la segunda derrota consecutiva del partido en unas generales.

Con su designación como portavoz, Rajoy rompió con la herencia de Aznar y aunque al principio fue recibida con desconfianza por algunos diputados veteranos del grupo, se afianzó rápidamente en el puesto.

A ello contribuyeron sus 'duelos' en el Hemiciclo con la exvicepresidenta primera del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega que, según se decía entonces en el partido, representaban la alternativa frente a una imagen "desgastada" del Gobierno.

La nueva vicepresidenta tiene un hijo, que nació sólo nueve días antes de las últimas elecciones generales. La previsión es que naciera el mismo 20 de noviembre y por eso Sáenz de Santamaría reconoció que había solicitado el voto por correo.

Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y abogado del Estado. Además, fue profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2002 hasta 2003.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto