| ||||||||||||||||||||||
|
|
Presidente en apuros | |||
El presidente alemán, Christian Wulff, afronta el fin de año bajo acusaciones de corrupción | |||
| |||
Ni siquiera las más altas instancias del Estado están libres de la tentación corrupta, como se demuestra en España con el llamado ‘caso Urdangarín’. Pero es que no solo al sur de los Pirineos cuecen habas: en Alemania se ha destapado un caso de corrupción que afectaría al mismísimo jefe del Estado, el Bundespräsident Christian Wulff. Wulff ha comparecido ante la prensa en varias ocasiones y ha ido cambiando su mensaje: primero desmintió todas las acusaciones, después manifestó que se trataba de un malentendido y por último ha admitido que podría existir alguna irregularidad, pero niega todos los cargos ya que no recibió el crédito del empresario Egon Geerkens, sino de su esposa. Wulff ignora el caso en su mensaje navideño El presidente no hará ninguna mención específica al ‘caso del crédito’, como ya se conoce en Alemania, según ha publicado la prensa. El clásico mensaje televisado de Navidad, que ya ha sido grabado aunque se retransmitirá el domingo, trasladará a los alemanes la necesidad de mantenerse como una “sociedad abierta” pese a los casos de terrorismo nazi que han sacudido últimamente al país. Además, Wulff hará hincapié en la cohesión europea, manifestando que “Europa es nuestra patria común”, al mismo tiempo que alabará el “prestigio” alemán dentro del círculo comunitario. No todo son malas noticias para el máximo cargo de Alemania, ya que una encuesta que publica el semanario Focus en su página web resalta que un 73% de los ciudadanos se muestra contrario a que Wulff presente su dimisión. |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|