Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Televisión

El discurso del Rey fue seguido por 7.165.000 espectadores, 45.000 más que en 2010

La 1 fue la cadena líder en ambos sexos y en el desglose por edades, clases sociales y hábitat
Vicente Serrano
lunes, 26 de diciembre de 2011, 10:15 h (CET)
El mensaje navideño del Rey registró una audiencia media de 7.165.000 espectadores y el 64,2% de cuota de pantalla en el conjunto de las 30 cadenas de televisión que emitieron el discurso, tan sólo 45.000 más que en 2010, a pesar de que se había creado mucha expectación en torno a la alocución real para ver de qué forma abordaba el monarca el caso Urdangarin.

El informe elaborado asegura que en 2010 el seguimiento de audiencia del mensaje real registraba 7.120.000 espectadores y un 65,6% de share, mientras que este año, la cuota de pantalla es del 64,2%. En 2010 el mensaje fue retransmitido por 33 canales y en 2011, por 30.

La 1 fue la cadena que ponderó la mayor fidelidad de audiencia con el discurso al congregar a más de 2,8 millones de televidentes y una cuota del 25,5%, seguida por Telecinco (1.184.000 y 10,6%) y Antena 3 (1.102.000 y 9,9%).

La 1 fue la cadena líder en ambos sexos y en el desglose por edades, clases sociales y hábitat.

Por Comunidades Autónomas el discurso es la opción más vista. La 1 lidera en todos los ámbitos geográficos a excepción de Cataluña, a favor de la autonómica TV3, en Canarias, a favor de Telecinco; y en Aragón, donde es Antena3 la cadena de mayor audiencia.

En el conjunto de todas las cadenas que emitieron el discurso, 8.579.000 espectadores vieron al menos un minuto la intervención del Monarca.

El discurso obtuvo las mejores cuotas de pantalla entre las mujeres y los mayores de 45 años, así como en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Murcia, Asturias, Valencia Aragón y Madrid, donde las cuotas superaron el 68%.

En el "histórico" sobre el discurso navideño del Rey, el año en el que fue seguido por un mayor número de espectadores fue 1999, con un 88,7% de cuota de pantalla. En 2009 obtuvo un 72%, en 2008, un 79,4% y en 2007, un 83%.

Noticias relacionadas

2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.

La telenovela pertenece a la narrativa que rescata la pasión amorosa popular. Sus textos han perdido aquella melancolía de Charles Baudelaire cuando se legitimó en sociedad el derecho a sufrir el amor-pasión con locura, como lo hicieron los boleros o lo hizo también el tango, y la crítica literaria comenzó a ocuparse de sus guiones.

El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto