Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Austeridad

El viernes saldrán medidas que sean "de recorte" porque "no puede ser de otra manera"

Alfonso Alonso ha defendido que el Gobierno va a tener "una absoluta determinación" para luchar contra la crisis.
Redacción
martes, 27 de diciembre de 2011, 10:36 h (CET)
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha confirmado que del próximo Consejo de Ministros que tendrá lugar el viernes saldrán medidas que sean "de recorte" porque "no puede ser de otra manera" dada la situación por la que atraviesa España, si bien ha señalado que "no hay que anticipar" el contenido de dichas medidas.

"Yo no anticiparía cuáles son las medidas, pero va a haber algunas que sean de recorte porque no puede ser otra y ya lo han anunciado. El objetivo es que podamos luchar contra la crisis y volver a la senda del crecimiento", ha asegurado en una entrevista en la COPE, recogida por Europa Press.

Dicho esto, Alonso ha defendido que el Gobierno es "de una extraordinaria competencia" y que va a tener "una absoluta determinación" para luchar contra la crisis, al tiempo que ha reconocido que "la situación es difícil" y ha defendido el anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis de Guindos, de que España entrará en recesión en el primer trimestre de 2012.

"Somos conscientes y ayer se hizo un ejercido de claridad. Nos hemos comprometido a que diríamos la verdad por dura que sea, y el ministro explicó claramente cuál es la dificultad de la situación en la que nos encontramos y los tiempos que afronta este nuevo Gobierno", ha explicado.

En este sentido, ha manifestado que es fundamental, antes de tomar las medidas necesarias para salir de la crisis, "explicar bien las cosas", diciéndoles a los españoles "la verdad" y tomar "luego" las decisiones.

Preguntado por las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre la reforma laboral que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy quiere sacar adelante, Alonso ha confesado que espera haya un entendimiento entre los actores sociales, si bien ha asegurado que en el caso de no darse dicho acuerdo, "habrá una decisión por parte del Gobierno porque España no puede esperar".

"Queremos empezar haciendo las cosas de manera diferente, por eso invitamos al acuerdo y a la concertación. Nos parece muy importante que eso sea así, pero si no hay acuerdo, habrá gobierno", ha confirmado.

Desplante de Amaiur
Por otra parte, Alonso ha calificado la decisión de Amaiur de no acudir a la apertura solemne de la Legislatura en el Congreso de "desplante, que no al Rey, sino a las Instituciones del Estado", y les ha acusado de no defender la Constitución.

De esta forma, ha aseverado que el PP no tiene la intención de "perder el tiempo" hablando con gente que no defienda el interés general de España. "No vamos a enredarnos en discutir de qué manera rompemos nuestras instituciones o de qué manera desunimos de España. Es muy importante que no nos distraigamos", ha defendido.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto