Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

El desprecio hacia la vida humana

Se lucha contra la vida en todos sus estadios
Javier Úbeda
jueves, 29 de diciembre de 2011, 14:20 h (CET)
En una sociedad en donde no se reconoce ninguno de los principios morales fijos, en donde se enseña que todo es relativo y subjetivo y que nada debe considerarse sagrado ni merece un respeto absoluto, no es de extrañar que muchos terminen, de hecho, por no respetar nada en absoluto, por no respetar ni lo personal ni lo social, ni propiedad, ni ley, ni libertad, ni vida.
 
El derecho a la vida es el derecho fundamental más básico, ratificado en el artículo tercero de la Declaración de 1948 de la ONU. La vida es el fundamento mismo de todo acto libre y responsable. Nada puede justificar la eliminación de una vida, pues si no se respeta la vida, todo lo demás es arbitrario.
 
Los historiadores del mañana se sorprenderán, sin duda, del desprecio hacia la vida humana que se evidencia en nuestra época. Se lucha contra la vida en todos sus estadios. Se la rechaza con el aborto directa o deliberadamente provocado y con el suicidio. Se la elimina con la eutanasia activa mediante un tratamiento que procure una "muerte dulce", no dolorosa. No se repara además en que el hecho de hacer depender la vida humana del resultado de una votación política es algo de por sí moralmente inmundo e injusto.
 
La vida de los no nacidos, de los enfermos terminales, de los ancianos, de los disminuidos de todo tipo... se encuentra cada vez más desamparada no sólo por las leyes vigentes, sino también por las costumbres y estilos de vida más en boga en la sociedad actual. Parece que se trata de vidas humanas de inferior valor y menos dignas de protección jurídica y social que las de los sanos, fuertes y autosuficientes en lo físico, lo psíquico y lo económico-social.
 
La libertad individual no puede tener dominio sobre la vida del concebido-no-nacido, del deficiente o del llamado "terminal". En caso contrario, la libertad, en vez de reconocer el camino de la verdad de la persona, se transforma en una fuerza despótica y tiránica, siendo utilizada para matar. Romper el binomio libertad-verdad es afirmar que la libertad es una fuerza indeterminada que no reconoce más cauces de expresión que los que ella crea e inventa.
 
No puede ser de otro modo. Si no se acepta el carácter sagrado de la vida y no se la respeta en todas sus manifestaciones, entonces la sociedad -o la cultura dominante- se erige en juez supremo y dictamina qué tipo de vida merece la pena ser respetada.
 
"El progreso del hombre -en palabras de J.M. de Prada- se ha cimentado sobre el respeto a la vida, sobre su indeclinable protección, sobre su condición de bien jurídico máximo e intangible".

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto