Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ajustes

Montoro acusa al PSOE de falsear el déficit

Asegura que la economía está cerca de la recesión
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2012, 10:25 h (CET)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha acusado al anterior Ejecutivo de ocultar una situación que conocía "sobradamente", como demuestra el hecho de que "a los pocos días" de llegar al poder el PP se encontró con "información relevante" acerca un "agujero negro" de más de 20.000 millones de euros de déficit.

Esta cifra es "superior a la tercera parte del objetivo previsto por el PSOE", que pasa del 6% al 8% en 2011, lo que eleva el ajuste total requerido en 2012 de 16.500 millones al menos hasta 36.500 millones, indicó Montoro durante su intervención den el debate de convalidación del decreto ley de medidas urgentes en materia presupuestaria y tributaria y financiera para reducir el déficit.

Montoro ha subrayado que las primeras medias de ajuste aprobadas por el Gobierno, por importe de 15.189 millones de euros, han sido adoptadas de la forma "más neutral y ponderada posible" para "no perjudicar el crecimiento de la economía" que arranca 2012 "al borde de la recesión y con cinco millones largos de parados".

Asimismo, el ministro ha calificado las medidas adoptadas de "respuesta contundente" a una "situación extraordinariamente difícil" que atraviesa España. En este sentido, ha asegurado que la economía española cierra 2011  "al borde de la recesión" y con "cinco millones largos de parados", mientras las cuentas públicas están "fuertemente desequilibradas" tanto por al caída de ingresos como por las "pésimas decisiones" del Gobierno socialista, que han "agravado la crisis y el paro"

El objetivo, según Montoro, es decir a los a los inversores y los socios europeos en que España está "comprometido" con la estabilidad presupuestaria "más allá de donde arraigue ese déficit", pues esa es la "responsabilidad" del Gobierno y las Cortes Generales en el Estado de las autonomías,  

Montoro ha remarcado que la subida "temporal y ponderada" del IRPF e IBI, que busca recaudar 6.200 millones, se ajusta ala "capacidad" de cada contribuyente. Por contra, ha rechazado tocar el IVA, pues afecta a "las capas sociales más perjudicadas", así como subir impuestos a pymes y autónomos, que deben de ser el "motor" de la salida de la crisis. "Al contrario, estamos examinando cómo mejorar su financiación y tributación" ha asegurado.

Además, ha remarcado que cuando se recupere el "el crecimiento creador de empelo, se volverán a bajar los impuestos. Además, ha remarcado que las medias relativas a Dependencia y Renta Básica de Emancipación no perjudican a los actuales beneficiarios y tan sólo "aplazan" la entrad a nuevos prestatarios.

Asimismo, ha apuntado que la mitad de esa recaudación irá a las comunidades autónomas, con la intención de satisfacer la "necesidad perentoria" de financiar los servicios públicos.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto