El Pleno del Congreso de los Diputados ha
convalidado por 197 votos a favor, 130 en contra y 4 abstenciones el
decreto ley de medidas urgentes con las que el Ejecutivo de Mariano
Rajoy prevé reducir con "carácter inmediato" el desequilibrio
presupuestario de España en más de un punto porcentual del PIB, ante un
déficit público que se situará en el 8% en 2011, 20.000 millones de
euros por encima de lo previsto inicialmente.
La mayoría absoluta del PP ha permitido al Gobierno superar el
trámite parlamentario sin problemas, si bien se ha visto reforzado por
el apoyo de CiU, que ha justificado su posición por "coherencia,
responsabilidad y valentía política" --aunque "no compartan" algunas de
las medidas-- ante una situación de crisis y para frenar el "ataque de
los mercados".
El resto de grupos de la oposición, empezando por el PSOE, han
criticado duramente la norma porque consideran que plantea recortes
"injustos", "ineficaces" y, además, resulta "contradictoria" con las
medidas que Rajoy presentó durante el Debate de Investidura de hace tres
semanas, en especial en lo referente a la subida de impuestos.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal
Montoro, ha asegurado que las primeras medias de ajuste aprobadas por
el Gobierno, por importe de 15.189 millones de euros, han sido adoptadas
de la forma "más neutral y ponderada posible" para "no perjudicar el
crecimiento de la economía", que arranca 2012 "al borde de la recesión y
con cinco millones largos de parados", y ha reiterado que la subida de
impuestos será "temporal".
Además, ha acusado al anterior Ejecutivo de ocultar una
situación que conocía "sobradamente", como demuestra el hecho de que "a
los pocos días" de llegar al poder, el PP se encontró con "información
relevante" acerca un "agujero negro" de más de 20.000 millones de euros
de déficit por encima de lo previsto.
|