| ||||||||||||||||||||||
Los docentes valencianos preparan su plan de acción | |||
Los niños se quedan sin excursiones, festivales y demás actividades extraescolares | |||
| |||
La crisis está afectando todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los que más se está viendo afectado es la enseñanza. Eslogan utilizado por todos los partidos políticos y una de las principales fuentes para recortar gastos, en la Comunidad de Madrid y Cataluña el profesorado ya ha salido a la calle y han realizado diferentes jornadas de huelga. Ante esta situación, el profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. Esta mañana la Comunidad Valenciana se levantaba con la noticia de que algunos centros podrían verse obligados a cerrar ante los impagos del Gobierno valenciano. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". Ante los recortes plantean un plan de acción de 8 puntos que se deben sumar a los acuerdos y acciones que lleven a cabo las organizaciones sindicales como las huelgas de los profesores de las comunidades de Madrid, Murcia o Cataluña aunque recalca que estas "han dejado indiferente a las respectivas administraciones". El texto, que está en negociaciones dentro de los diferentes centros de la comarca y que ha llevado a otras regiones y centros de la comunidad a redactar otros similares en busca de un consenso mayor plantea las siguentes actuaciones:
En este mismo escrito, los docentes quieren dejar claro su "devoción, motivación e implicación" por su profesión así como por sus alumnos y familiares pero entienden que ante el poco efecto que están teniendo las protestas de sus compañeros deben llavar a cabo otras medidas. Puedes leer el documento pinchando aquí |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|