| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los profesores valencianos protestan a las puertas de sus escuelas | |||
Por toda la Comunidad se suceden las denuncias de impagos y las manifestaciones | |||
| |||
Los docentes de la Vall d’Uixó se manifestan frente a las puertas de los centros con pancartas y carteles reivindicativos ante los nuevos recortes que ha aprobado el Gobierno valenciano y que suponen una merma para el mantenimiento del actual sistema educativo. Las protestas suponen el inicio de un plan de acción que los docentes pretenden mantener a lo largo del curso. En otras comarcas como la del Camp de Morvedre en el día de ayer el sindicato STEPV mantuvo una asamblea informativa en la que se comunica al profesorado sobre las actuaciones que desde el propio sindicato se pretenden llevar a cabo. En esta línea los Colegios de la Vall de Segó, en claustro de profesores, han acordado suprimir el día del árbol y el carnaval de la programación anual. El profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". |
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
|