Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo económico

Perspectiva económica de esta semana

En España llega el momento de la reforma laboral
Javier Flores
lunes, 16 de enero de 2012, 13:43 h (CET)
Comenzamos a medio gas esta semana en la que será interesante ver qué pesa más en la balanza, si la evidencia de mejora en la economía estadounidense o las dificultades de la Eurozona, que el viernes sufrió la rebaja en masa de la calificación de varios Estados.

Aunque la noticia de la revisión a la baja por parte de S&P no solamente es algo que el mercado esperaba sino que ha tratado con relativa benevolencia a la deuda soberana europea (con los criterios de 2007 en la mano, hoy Estados Unidos, Reino Unido y Francia tendrían una calificación A, mientras que Alemania sería AA) y la inyección de liquidez del BCE parece estar logrando la estabilización del mercado de deuda periférica podemos esperar que tras la primera reacción negativa y un alto en el camino, una vez superada la festividad del lunes en Estados Unidos y recuperados los volúmenes normales de negociación, se pueda retomar el sesgo alcista de fondo en el mercado, con la atención puesta en un número importante de compañías que presentan sus resultados estos días (Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs, American Express, IBM, Intel, Google, Bank of America, Microsoft, Morgan Stanley, General Electric...).

Fuera de Europa, pero en parte como consecuencia de su crisis de deuda, parece claro que la economía está en su momento más frágil desde 2008, tema que centrará la reunión de dos días del G20 que comienza el jueves en Mexico, y la reunión el miércoles del banco central de Brasil, que podría realizar la cuarta bajada consecutiva de tipos.

En España llega el momento de la reforma laboral, factor crítico para la mejora de la competitividad. En este sentido flexibilizar la negociación colectiva y establecer la prelación del convenio-empresa, ligar los salarios no a la inflación sino a la mejora de la productividad, promover la movilidad laboral y acabar con la dualidad de dos mercados son algunos de los puntos que claramente deberían ponerse sobre la mesa.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto