Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Naranja Mecánica

En el último cuarto del Siglo XVI, Felipe II se las vio como Rajoy se las está viendo ahora
ZEN
miércoles, 18 de enero de 2012, 08:52 h (CET)

No title



En aquellos días se estrenaba el Estado Moderno con una burocracia formada por las clases medias. Eran los Secretarios Reales, los tecnócratas de la época. Y una carga enorme para el Estado en forma de ejército, la “Armada Invencible”, recordaran ustedes.

Hoy, nuestros presidentes de gobiernos, se encuentran con un ejército de casi cinco millones de parados  y un administración repleta de empresas públicas, denominadas “Entes” que han estado fuera de todo control, y funcionando como empresas de colocación y pago de favores políticos y personales. Lo que podríamos llamar la “Armada de Imbéciles”, que no es lo mismo que la Invencible pero nos dará el mismo resultado.

Felipe II, llamado el Rey Prudente, creó un sistema de impuestos extensísimo, lo que hoy sería nuestra Agencia Tributaria, y los ciudadanos se hartaron de pagar tercias reales, alcabalas, cruzadas y subsidios, que venían a ser los IRPF, IVA e impuestos cargados sobre la gasolina, de hoy en día. El Prudente, no fue un manirroto. Logró cuadruplicar los ingresos estatales y exigió que cada territorio fuera autónomo. Y aún así esa política llevó a la quiebra al estado español de la época.

Los derrochadores de la época eran los habitantes de los Países Bajos, es decir, la Naranja Mecánica de Holanda. No había manera de que ahorraran, y  Felipe II les obligó con impuestos sobre la renta y el comercio, de la mano del Duque de Alba, cuyos excesos todavía asustan a los niños holandeses que no se portan bien.

En la Comunidad Valenciana, somos “la Naranja de Saldo”. Pero ¿Será Fabra nuestro Duque de Alba? ¿O enviarán a uno de Madrid?

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto