Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Asia

Alarma terrorista en Bangkok: Tailandia recrimina a los Estados Unidos

La policía tailandesa pide “modales” a EE.UU. en lugar de declarar la alerta terrorista unilateralmente

Jaime Moreno Tejada Corresponsal en Asia
Jaime Moreno Tejada
miércoles, 18 de enero de 2012, 09:50 h (CET)
Ni el gobierno tailandés ni los servicios de inteligencia estadounidenses parecen conocer con exactitud cuál era el objetivo de Hussein Atris, el supuesto terrorista libanés detenido en Bangkok la semana pasada.

Lo que sí es indudable es que Atris condujo a la policía a un almacén en la capital tailandesa que escondía toneladas de materiales que podrían haber sido usados en la fabricación de explosivos.

El viernes pasado la Embajada de Estados Unidos en Bangkok hizo público un mensaje en el que advertía de un posible atentado terrorista en la capital tailandesa, y aconsejaba a sus ciudadanos evitar las zonas más turísticas de la ciudad.

Se cree que el ataque iba a tener lugar entre el 13 y el 15 de enero, y que la organización islamista Hezbolá, con base en Líbano, puede haber estado implicada.

Sin embargo, el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional tailandés, Wichean Petephosree, ha manifestado sus dudas acerca de las intenciones de Atris, al tiempo que ha criticado al gobierno estadounidense por no haber informado a sus homólogos en el país asíático antes de hacer saltar las alarmas.
 
“Me gustaría que Estados Unidos demostrara modales y hablara antes con el Ministerio de Asuntos Exteriores [de Tailandia]”, ha dicho Wichean, la máxima autoridad de su país en materia policial.

El supuesto terrorista, cuyo pasaporte es sueco, permanece detenido acusado de poseer sustancias prohibidas, así como de tenencia ilícita de armas. En su defensa ha afirmado que los productos descubiertos tras su detención, entre ellos casi 300 litros de nitrato de amonio, iban a ser utilizadas con fines médicos.

Tailandia no es el objetivo tradicional del terrorismo islamista aunque existen precedentes, como la toma de la embajada israelí en 1972. Además, en el sur del país hay una minoría musulmana, cuyo brazo armado lleva a cabo una campaña terrorista de baja intensidad pero incesante en contra de la mayoría budista.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto