Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

Gracias Rafa

Roberto Carrera Hernández
lunes, 30 de enero de 2012, 22:34 h (CET)

Sin Título


Con tembleque en las piernas y las posaderas entumecidas. Así nos dejó el pasado domingo la final de Grand Slam más larga de todos los tiempos, en seis horas imprescindibles para entender la historia moderna del tenis.

Fue una batalla de Hollywood, con Rafa a lo Rocky Balboa frente a King Kong Djokovic. El de Belgrado volvió a acariciar la perfección con el extremo de su raqueta, y solo el derroche de fe de Nadal pudo contener a la bestia hasta un dramático quinto parcial.

Entendimos, mejor que nunca, lo que es una derrota dulce. Nuestro mejor deportista de siempre continúa educando a una afición tradicionalmente ventajista. El éxito no vive dentro de una copa, sino en el magnífico don de inspirar a millones de personas con una minúscula pelota amarilla.

Nuestra gratitud será eterna. Por abanderar la competición noble, por extraer del patriotismo su único lado útil, por regalarnos incontables horas de pasión y dignificar al deporte como se merece. Seguiremos contigo hasta el último golpe, no solo por lealtad, sino por la necesidad de respirar el aire fresco que transmites dentro de un entorno tantas veces contaminado. Ya estamos esperando por la siguiente. Gracias por todo.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto