Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Primarias Psoe | Rubalcaba

Al final fue un niño llamado Rubalcaba

La historia continúa con la misma cabeza visible, gracias a una votación reñida y disputada. Chacón pidió el cambio de rumbo, pero se le fue denegado
Juan José Cervera
lunes, 6 de febrero de 2012, 07:55 h (CET)
Ahora sí: Adiós, José Luis, adiós. Tras abandonar por la puerta de atrás el Palacio de la Moncloa, y desde hace una horas el bastón de mando del izquierdismo mayoritario, se clausura 12 años de zapaterismo puro.

Zapatero se va de la escena política de este país, con el merecido respeto personal a quien ha ganado dos elecciones, y derrocado por partido doble a la derecha española, aunque a opinión particular, con una administración algo floja y sembrada de errores colosales ante una situación tan frágil. No obstante, ya hay nuevos inquilinos en los despachos nacionales decididos a solventar el legado del color rojo.

Pasado a parte, a la sombra del poder, el eterno “número dos”, ya es el nuevo “número uno”. ¿Será un niño o una niña? Era la pregunta más murmurada en #38CongresoSocialista, pero al final fue un niño llamado Alfredo, ante el ambiental triunfo de la jovenzuela Carmen. Los delegados socialistas optaron por la seguridad, frente a la aventura por una diferencia capicúa de 22 votos.

Ambos se decantaron por un discurso con el mismo argumento, pero con un tono radicalmente distinto, quizá por esto último, se crearon atmósferas adversas: Ella logró calentar el auditorio a base de emoción y metáfora, y el no olvidado RbCb más sereno apostó por un melancólico mitin de experiencia.

Del cónclave del PSOE, el partido ha salido dividido y atrincherado, por quienes prefieren la fiable veteranía, a quienes se inclinan por el riesgo de una mujer innovadora que probablemente no ha dicho su última palabra. Hay que dejarse llevar para ganar, pero esto sonaba demasiado bien para la mayoría de los electores socialdemócratas. Hubiera sido suficiente que sólo 12 delegados hubieran cambiado su papeleta, para que Carme hubiera subido al trono, y se abriera un nuevo paréntesis en el socialismo español. Ella era la mejor exploradora para salir de la travesía del desierto, y como magnífica perdedora, ha renunciado a formar parte del máximo órgano federal del partido.

Lo que se espera desde hoy, es una oposición fuerte y sólida, que recomponga el puzzle del fracaso. Que sepa dialogar, criticar y colaborar con al gobierno, y no ser un estorbo para actuar. Por que todo ejecutivo por espléndido que sea, necesita de alguien que le reproche.

Aunque parezca mentira el señor Rajoy también ha ganado, puesto que la Chacón alternativa era desconocida e impensable. Un quebradero de cabeza menos para el Presidente.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto