Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias | Urdangarín

Subditos y sin huevos

"Las excepciones procesales respecto al caso Urdangarín, vuelven a cuestionar la independencia judicial y la salud de nuestra democracia"
Alex Vidal
viernes, 10 de febrero de 2012, 08:48 h (CET)
Declara su abogado que “si Urdangarin ha hecho cosas que no son correctas, lo reconocerá”. ¿Quiere decir que lo reconocerá porque aún no sabe si son correctas? Lo primero que puede derivarse de sus palabras, es que el concepto de lo "correcto" dependerá de lo que establezca un juez (acaso esté pensando en el valor que muestre, si es que lo tiene). Para empezar, el Duque declarará en privado y sin cámaras y el CGPJ inspecciona ya al juez Castro. Lo segundo que podemos colegir es aún más preocupante: nadie pone en duda que Urdangarin es plenamente consciente de sus presuntas ilegalidades, con lo que el "reconocimiento" al que se refiere su abogado, lejos de cualquier síntoma de vergüenza o reparación, sólo queda interpretarlo de manera forzosa.

Luis XIV, viva encarnación de Dios y del Estado, no hubiera perdido el tiempo en reconocer un poder judicial terrenal. Éste sólo podía respaldar sus intereses. Pero en un Estado de derecho, no es posible (en teoría) sustraerse a la acción de la justicia. Si Urdangarin es condenado por un juez, no tendrá más remedio que “aceptarlo”. Acatar la sentencia es lo que toca, guste o no. Se puede discrepar de los razonamientos que fundan una sentencia, pero no, dejar de reconocerla.

De las declaraciones del singular letrado puede desprenderse pues, que lejos de mostrar arrepentimiento o vergüenza alguna, Urdangarin no se resigna y advierte a navegantes: si este país (social y judicialmente) es capaz de retratarme como “un chorizo de tomo y lomo”, (si es que se demuestran las acusaciones), tendrá que mostrar la misma madurez para asumir las consecuencias que de ello puede derivarse respecto al presunto enriquecimiento y complicidad de mi mujer”. Acaso lo que el letrado viene a decir, es que "no hay huevos". En lenguaje de Palacio, por supuesto.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto